PENTÁGONO INVESTIGA USO DE SIGNAL POR SECRETARIO DE DEFENSA EN ATAQUE A YEMEN

PENTÁGONO INVESTIGA USO DE SIGNAL POR SECRETARIO DE DEFENSA EN ATAQUE A YEMEN

La oficina del inspector general del Pentágono ha iniciado una investigación sobre el uso de la aplicación de mensajería Signal por parte del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en relación con los ataques aéreos en Yemen. De acuerdo con un memorando publicado este jueves, la indagación busca determinar si Hegseth y otros miembros del Departamento de Defensa cumplieron con las políticas y procedimientos establecidos. Además, se analizará si se respetaron los protocolos de clasificación y conservación de registros oficiales.

El uso de Signal por parte del secretario de Defensa salió a la luz luego de que el periodista Jeffrey Goldberg, de The Atlantic, fuera añadido por error a un chat de la aplicación. Dicho grupo de mensajería, creado por el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, incluía a altos funcionarios del gobierno, como el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard. En este espacio, los participantes discutieron detalles sobre operaciones militares contra los hutíes en Yemen, lo que generó preocupaciones sobre la seguridad de la información compartida.

De acuerdo con lo publicado por Goldberg, en el chat se revelaron detalles sensibles sobre el ataque llevado a cabo el pasado 15 de marzo, incluyendo objetivos militares, la disposición de activos estratégicos y el cronograma exacto de la ofensiva con al menos dos horas de antelación. La filtración de estos datos podría haber comprometido la seguridad de las tropas estadounidenses en la región y ha desatado críticas sobre el manejo de información clasificada dentro de la administración.

La investigación surge tras una solicitud formal del Comité de Servicios Armados del Senado. Roger Wicker, presidente republicano del comité, y Jack Reed, líder del grupo demócrata dentro del órgano legislativo, enviaron una carta la semana pasada al inspector general del Pentágono instándolo a indagar sobre el uso de la aplicación y las posibles implicaciones para la seguridad nacional.

Este caso ha generado un debate sobre la seguridad de las comunicaciones en los más altos niveles del gobierno. Mientras algunos defienden el uso de aplicaciones cifradas para proteger la información, otros cuestionan la falta de control y supervisión sobre el manejo de datos sensibles. La investigación determinará si Hegseth y otros altos funcionarios incurrieron en violaciones de seguridad y qué medidas podrían tomarse para evitar situaciones similares en el futuro.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *