YUCATÁN ALCANZA RÉCORD EN TURISMO DE REUNIONES CON MÁS DE 70 EVENTOS PROGRAMADOS

YUCATÁN ALCANZA RÉCORD EN TURISMO DE REUNIONES CON MÁS DE 70 EVENTOS PROGRAMADOS

El turismo de reuniones en Yucatán atraviesa una de sus etapas más dinámicas y prometedoras, de acuerdo con información revelada por David Escalante Lombardi, director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en el Estado. A lo largo del año, se tienen registrados 70 eventos programados a través del fideicomiso, los cuales podrían dejar una derrama económica superior a los 800 millones de pesos, una cifra que refleja la creciente relevancia de este segmento para la economía local y para el fortalecimiento del sector turístico en general.

El avance en la atracción de eventos representa un notable crecimiento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando apenas se contabilizaban 10 reuniones confirmadas. Escalante Lombardi indicó que el panorama sigue siendo optimista, ya que aún hay numerosos eventos en fase de negociación y se espera que el número se incremente conforme transcurran los meses. La velocidad con la que se están cerrando acuerdos también ha sido notable, ya que muchos eventos se confirman con poca antelación, como ocurrió durante el 2023.

Si bien los 70 eventos corresponden a los gestionados por el fideicomiso, la cifra total estimada supera los 100 encuentros si se incluyen aquellos organizados directamente por empresas y prestadores de servicios turísticos. Esta tendencia subraya el creciente interés de organizadores nacionales e internacionales por elegir a Yucatán como sede de congresos, encuentros corporativos y competencias, gracias a la calidad de su infraestructura y a su oferta turística complementaria. Además, el fenómeno está beneficiando también a municipios cercanos, como Halachó, Progreso, Umán y Kanasín, donde se registra una creciente actividad económica.

Entre los eventos confirmados se encuentra la celebración de varias disciplinas de los Juegos Nacionales de la Conade, a realizarse entre mayo y junio, los cuales atraerán a miles de deportistas, entrenadores, familias y equipos logísticos a la entidad. Aunque muchas de las competencias se realizarán en Mérida, el impacto económico y turístico se extenderá a otras regiones, especialmente aquellas con infraestructura acuática y atractivos turísticos cercanos. Este tipo de encuentros ha demostrado su capacidad para activar la economía regional más allá del turismo tradicional.

Escalante Lombardi enfatizó que Yucatán no solo vende su capacidad organizativa en Mérida, sino el potencial turístico de todo su territorio. Destacó que muchos asistentes a los eventos aprovechan su estancia para visitar zonas como Izamal, Valladolid, Celestún, Sisal, Homún y otros puntos con encanto natural y cultural, lo que amplía el radio de beneficios para el estado. Además, resaltó que el turismo de reuniones se ha convertido en una herramienta clave para consolidar a Yucatán como un destino competitivo tanto a nivel nacional como internacional, al combinar una sólida oferta logística con su riqueza histórica, gastronómica y ambiental.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *