Durante el receso vacacional de Semana Santa, el investigador de la Cultura Maya en Yucatán, Freddy Poot Sosa, hizo un llamado a las familias yucatecas para que disfruten con responsabilidad estos días de descanso. Subrayó que muchas personas aprovecharán el periodo para realizar viajes o paseos, por lo que es necesario mantener medidas de precaución en carreteras, playas y sitios recreativos, con el fin de evitar incidentes que puedan empañar estas fechas tan significativas para la comunidad.
El especialista recordó que la Semana Santa tiene un trasfondo espiritual, por lo que además del descanso y el esparcimiento, invitó a las familias a reservar un momento para la reflexión, la oración y la asistencia a templos religiosos. Recalcó que estos días no sólo deben entenderse como vacaciones, sino también como una oportunidad para fortalecer los valores familiares y mantener viva la tradición religiosa, que es parte esencial del patrimonio cultural en la región.
Además, Poot Sosa destacó que Yucatán se consolida cada vez más como uno de los destinos favoritos durante este periodo, tanto para turistas nacionales como extranjeros. La seguridad y tranquilidad que prevalecen en el estado han sido clave para atraer visitantes, por lo que pidió a la ciudadanía conservar ese entorno de paz que distingue a Yucatán, ya que es un valor que no debe perderse, especialmente en temporadas donde hay una mayor movilidad de personas.
En contraste, señaló que hay entidades del país con un gran valor histórico y cultural que no han logrado aprovechar estas fechas debido a los altos índices de violencia e inseguridad. Esta situación ha limitado tanto la llegada de turistas como el interés de los inversionistas, afectando directamente la economía local. En ese sentido, Poot Sosa reconoció que el contexto favorable de Yucatán debe ser protegido y promovido con responsabilidad por sus propios habitantes.
Por último, hizo un exhorto a mantener conductas seguras durante estos días de descanso: evitar manejar bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad y abstenerse de encender fogatas en zonas naturales, considerando el riesgo de incendios forestales. El objetivo, dijo, es que la Semana Santa concluya con saldo blanco, reforzando así la reputación del estado como un destino seguro y hospitalario para todos.