CANCÚN RENUEVA SU ZONA HOTELERA CON AMBICIOSO PLAN DE INFRAESTRUCTURA

CANCÚN RENUEVA SU ZONA HOTELERA CON AMBICIOSO PLAN DE INFRAESTRUCTURA

La zona hotelera de Cancún, uno de los destinos turísticos más importantes de México, ha comenzado una profunda transformación en su infraestructura urbana. Esta renovación incluye la repavimentación completa de su vialidad principal, así como la modernización integral de su sistema de drenaje y plantas de tratamiento de aguas residuales. La iniciativa tiene como objetivo no solo mejorar la experiencia de los visitantes, sino también actualizar una infraestructura que ha superado su vida útil.

Ricardo Archundia, presidente operativo del Fideicomiso de Obras y Acciones para la Zona Turística de Quintana Roo (Foatqroo), indicó que se está realizando un diagnóstico exhaustivo de las áreas más urgentes dentro del corredor turístico. Con la ayuda de estudios georreferenciados, se identifican los puntos críticos que requieren intervención. No obstante, una obra de tal magnitud como la repavimentación total deberá esperar hasta que se inaugure el nuevo puente vehicular de Nichupté, previsto para septiembre. Este puente permitirá redirigir el flujo vehicular y facilitará el desarrollo de los trabajos sin colapsar la vialidad.

De manera paralela, se está llevando a cabo una evaluación técnica en colaboración con la empresa Aguakan para revisar el estado actual de las plantas de tratamiento de aguas residuales, algunas de las cuales llevan más de 30 años en funcionamiento. Según Archundia, la infraestructura hídrica ya cumplió su ciclo operativo, por lo que es urgente modernizarla. Con base en el diagnóstico, se determinará dónde deben hacerse las inversiones más estratégicas para optimizar el drenaje sanitario y evitar futuros colapsos en temporada de lluvias.

Uno de los problemas detectados es la saturación de la red pluvial durante la época de precipitaciones, provocada en parte por conexiones irregulares desde predios particulares. Para abordar este inconveniente, se ha anunciado la implementación de un programa de verificación que asegurará que las aguas pluviales sean canalizadas correctamente a los pozos de absorción. Esta medida pretende evitar que se sobrecargue el sistema general, lo que hasta ahora ha sido una causa frecuente de inundaciones menores.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *