YUCATÁN SE PREPARA PARA IMPULSAR SU OFERTA TURÍSTICA EN TIANGUIS NACIONAL

YUCATÁN SE PREPARA PARA IMPULSAR SU OFERTA TURÍSTICA EN TIANGUIS NACIONAL

Yucatán se alista para ser uno de los protagonistas del próximo Tianguis Turístico que se celebrará en Baja California, llevando consigo una delegación diversa y representativa del potencial turístico del estado. El secretario de Turismo, Darío Flota Ocampo, explicó que la participación estará conformada por 38 representantes de distintos rubros como hotelería, agencias de viajes, operadores turísticos y atractivos naturales como cenotes. La finalidad es presentar una oferta integral a compradores y agentes tanto nacionales como internacionales, destacando la riqueza cultural, natural y la seguridad que caracterizan a la región.

Durante la entrevista, Flota Ocampo expresó optimismo sobre los resultados esperados en esta nueva edición del Tianguis. Subrayó que las reuniones de negocios, tanto pactadas como espontáneas, siguen siendo el principal valor del evento. En ese marco, Yucatán espera cerrar negociaciones clave, especialmente en materia de conectividad aérea y campañas de promoción. Asimismo, indicó que ya se afinan acuerdos con aerolíneas y agencias de viajes para fortalecer la presencia del estado en los mercados nacional, norteamericano y europeo.

Uno de los puntos fuertes que el estado planea promover es su variada gama de destinos turísticos. Desde ciudades coloniales como Izamal y Valladolid, hasta zonas arqueológicas emblemáticas como Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán. A estos se suma el valor simbólico y recreativo de sus más de 3,000 cenotes, que no solo constituyen un atractivo natural, sino también un legado cultural profundamente ligado a la civilización maya. A todo ello se añade la seguridad de la región, un factor clave que permite a los visitantes desplazarse con tranquilidad, disfrutar de su gastronomía y adquirir artesanías locales.

El Tren Maya figura también como un elemento central en la estrategia de promoción. Según Flota Ocampo, esta nueva infraestructura de movilidad ha empezado a generar un impacto positivo al facilitar recorridos turísticos entre municipios estratégicos como Izamal, Valladolid, Mérida y Chichén Itzá. Yucatán busca integrarse de lleno a esta red con campañas conjuntas que destaquen lo accesible y diverso de su oferta. En paralelo, se trabaja por extender los beneficios del turismo a comunidades más alejadas del estado, impulsando así un desarrollo más equilibrado.

Como complemento, se destacan algunos de los cenotes más emblemáticos de la región como Xkekén, Samulá, Nohmozon, Zazil Tunich, Xcanahaltún, Cuzamá e Ik-Kil. Cada uno de estos lugares ofrece experiencias únicas, que van desde la aventura subacuática hasta el misticismo del inframundo maya. Estas maravillas naturales no solo enamoran a los viajeros por su belleza, sino que también contribuyen al desarrollo de comunidades locales mediante la venta de artesanías y servicios turísticos. Con todo este panorama, Yucatán se perfila para tener una participación destacada en el Tianguis Turístico y seguir consolidándose como un destino imprescindible dentro del mapa turístico nacional e internacional.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *