Playa del Carmen fortalece su proyección nacional al proponer acuerdos de hermanamiento con los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito. Esta iniciativa busca crear nuevos canales de inversión, fomentar el turismo y fortalecer los lazos de cooperación cultural y comercial, aprovechando el marco del Tianguis Turístico de México 2025, que se celebrará en Baja California. La propuesta fue encabezada por la secretaria de Turismo de Playa del Carmen, Estefanía Hernández, y el secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, quienes se reunieron con autoridades del gobierno municipal de Tijuana.
Durante el encuentro, Hernández destacó la importancia de estos hermanamientos para abrir nuevas oportunidades a los productos locales de Playa del Carmen, así como para impulsar el turismo médico y gastronómico. Enfatizó que estos intercambios permitirán enriquecer tanto a Playa del Carmen como a Tijuana y Playas de Rosarito mediante la participación en ferias, festivales y otras actividades culturales. La estrategia busca generar beneficios directos para las familias de ambas regiones, aprovechando sus fortalezas turísticas y comerciales.
Además, Playa del Carmen firmó un acuerdo comercial con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (Canaco Servytur). Gracias a esta alianza, los productos de la marca “Hecho en Playa del Carmen” podrán llegar a nuevos mercados en el norte del país, con especial atención en sectores como la miel orgánica, los textiles artesanales y otros productos de alta calidad. Bojórquez aprovechó la ocasión para invitar a empresarios tijuanenses a invertir en Playa del Carmen, destacando el dinamismo de su industria hotelera y gastronómica, y subrayando la importancia de fortalecer las cadenas de valor locales.
Por otro lado, se formalizó también un segundo hermanamiento con Playas de Rosarito, tras una reunión entre Estefanía Hernández y la presidenta municipal María del Rocío Adame Muñoz. El acuerdo, bajo el lema “Playa en Rosarito y Rosarito en Playa”, se enfocará en promover flujos turísticos cruzados, impulsar la gastronomía regional y fomentar el turismo de negocios. Ambos municipios coordinarán estrategias de promoción binacional y facilitarán la participación de emprendedores en ferias y exposiciones, abriendo así nuevas oportunidades de desarrollo económico y cultural.