TURISMO CON ENFOQUE INCLUSIVO, LA NUEVA RUTA PARA MÉXICO

TURISMO CON ENFOQUE INCLUSIVO, LA NUEVA RUTA PARA MÉXICO

Durante el 49 Tianguis Turístico Binacional México–Estados Unidos, celebrado en Rosarito, Baja California, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, reiteró que el turismo ocupa el tercer lugar como fuente de ingresos para el país. Este evento, considerado histórico por su alcance y logros, marcó un punto de inflexión en la visión del sector, especialmente al resaltar la necesidad de promover un modelo de “turismo, todos incluidos”, más allá del tradicional “todo incluido”. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente los resultados positivos durante su conferencia matutina, dando un lugar destacado al sector en la estrategia del Plan México.

Las cifras presentadas fueron impresionantes: más de 8 mil 700 asistentes de 46 países, cerca de 72 mil citas de negocios y una derrama económica de mil 380 millones de pesos, además de una ocupación hotelera superior al 90%. Sin embargo, más allá de los datos, surgió una reflexión crítica: aún no se ha definido con claridad una campaña publicitaria nacional e internacional que articule todo el potencial turístico del país. Se requiere una estrategia que combine imagen, cultura, identidad, seguridad y conectividad para posicionar a México como un destino global y diverso.

Dentro de los avances concretos, se anunciaron acuerdos para fortalecer el turismo comunitario y se revelaron 35 nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales, lo cual mejora la conectividad del país y abre la puerta a una mayor descentralización del turismo. Aerolíneas como Viva Aerobús, Volaris, Aeroméxico e Iberojet han expandido su red, sumando destinos clave como Los Ángeles, Chicago, Punta Cana, Madrid y varias ciudades del interior del país. Este crecimiento en rutas es un paso clave hacia la meta de ser uno de los cinco países más visitados del mundo, aspiración que forma parte de la agenda de la Secretaría de Turismo.

Yucatán, por su parte, se posicionó como un referente al captar la atención del evento con una propuesta que destaca su riqueza cultural, natural y gastronómica. Según los datos, los turistas buscan en un 36% experiencias de sol, playa y cruceros, un 33% cultura y un 23% naturaleza. La delegación yucateca, encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, impulsó el turismo comunitario como modelo de desarrollo regional, con respaldo de figuras como Cecilia Patrón y Darío Flota. Además, se anunció que el próximo año Yucatán será sede de la Cumbre del Mundo Maya, con la participación de cinco países, fortaleciendo así la integración y promoción conjunta de la región.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *