Durante la octava reunión ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones de Campeche, autoridades estatales subrayaron la importancia de mantener una coordinación estrecha entre instituciones para ampliar la cobertura de atención en escuelas. La secretaria Josefa Castillo Avendaño exhortó a continuar el trabajo conjunto con miras a llegar a más planteles, especialmente aquellos donde se concentran adolescentes y jóvenes, sectores vulnerables al consumo de sustancias psicoactivas. La funcionaria enfatizó que el objetivo es consolidar una estrategia de prevención sólida desde las aulas.
En el encuentro se reconoció que el Gobierno de Todos tiene como prioridad la atención permanente en salud mental y prevención de adicciones dentro del entorno escolar. Las actividades que se promueven incluyen pláticas informativas, talleres dirigidos tanto a estudiantes como a padres de familia y docentes, así como tamizajes que permiten detectar posibles casos de consumo o riesgo. Estas herramientas, señalaron las autoridades, son esenciales para crear una cultura de prevención y fomentar espacios escolares seguros y saludables.
Uno de los acuerdos más relevantes alcanzados en la reunión fue la alianza con el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (COBACAM), representado por su director general César González David. A través de esta colaboración se busca intensificar la participación institucional en los planteles del nivel medio superior, impulsando programas que alejen a los jóvenes del contacto con las drogas. Las acciones estarán enfocadas en el fortalecimiento del entorno educativo, reforzando la orientación y el acompañamiento a los estudiantes.
Adicionalmente, se planteó la necesidad de establecer mecanismos más robustos para la vigilancia en los centros escolares. En ese sentido, se acordó que, en conjunto con la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Estatal, se llevarán a cabo rondines periódicos en las escuelas. Esta medida busca ofrecer mayor seguridad y prevenir el ingreso o distribución de sustancias ilícitas en los planteles, complementando así los esfuerzos preventivos con acciones de control y supervisión.