El turismo de reuniones y negocios en México ha tomado un impulso significativo, según lo revelado por la plataforma de reservas RateHawk, que estima que este segmento alcanzará un valor de más de 178 mil millones de dólares en 2030. Esta cifra, respaldada por datos de la consultora Grand View Research, proyecta un crecimiento anual sostenido de 10.1 por ciento durante los próximos años. La tendencia demuestra cómo este tipo de turismo se ha consolidado como un elemento estratégico dentro de la economía nacional, con una influencia creciente en ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún.
Previo a la crisis sanitaria, el turismo de negocios representaba alrededor del 15 por ciento de los ingresos totales del sector turístico, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur). Sin embargo, desde 2022 ha habido una recuperación notable, acelerada por la infraestructura hotelera, la conectividad aérea y el papel de México como líder regional en comercio e inversión extranjera. Estos elementos han convertido al país en un destino prioritario para eventos, convenciones y reuniones corporativas, fortaleciendo su presencia en el mapa global del turismo empresarial.
RateHawk también hizo referencia al estudio de Allied Market Research, el cual estima que el mercado de viajes de negocios en América Latina superará los 50 mil millones de dólares en 2028, siendo México uno de los principales protagonistas de este crecimiento regional. Parte de este impulso se explica por la creciente digitalización en la gestión de viajes y la demanda por soluciones tecnológicas integradas, que han abierto la puerta a nuevas colaboraciones estratégicas entre empresas del sector.
Entre estas alianzas destaca la realizada entre RateHawk y GlobalStar Travel Management, una red internacional especializada en viajes corporativos. Esta unión permitirá que los socios de GlobalStar accedan a más de 2.7 millones de opciones de hospedaje, así como a servicios complementarios como traslados, trenes y renta de vehículos, todo centralizado en una sola plataforma potenciada por inteligencia artificial. Según Ilya Kravtsov, director comercial de Emerging Travel Group, este acuerdo está diseñado para fortalecer la eficiencia operativa de sus socios, garantizando mayor confianza en sus procesos de reserva diaria.