Ante la baja afluencia turística que afecta al estado de Campeche en ciertos meses del año, como mayo, junio, julio y septiembre, el titular de la Secretaría de Turismo estatal, Mauricio Arceo Piña, anunció que trabajarán intensamente en impulsar el turismo de congresos y reuniones. Esta estrategia busca compensar las temporadas con menor movimiento de visitantes, con el fin de asegurar que el sector hotelero mantenga su actividad y logre sostenerse económicamente.
El funcionario respondió a las críticas sobre la escasa presencia de turistas en la capital durante estos meses, señalando que otros municipios, como Carmen y Calakmul, han tenido mejores resultados al aplicar campañas de difusión más activas, apoyadas por sus respectivos consejos turísticos. En particular, destacó el caso de Calakmul, que ha recibido un impulso significativo gracias a la promoción realizada por el influencer MrBeast, cuyo video atrajo a visitantes interesados en explorar la zona arqueológica y sus alrededores.
En ese sentido, Arceo Piña subrayó que el crecimiento del flujo turístico dependerá de cómo se aprovechen las temporadas vacacionales de distintos mercados. Por ello, hizo énfasis en la importancia de generar sinergias con otras instituciones públicas para atraer eventos. Entre sus planes está coordinarse con el director de ProEventos Campeche, organismo estatal encargado de vincularse con asociaciones y entidades privadas, para promover el Centro de Convenciones Campeche XXI como una sede ideal para congresos y asambleas de gran escala.
El secretario recordó el éxito del Congreso Petrolero, realizado en una temporada considerada baja, el cual no solo trajo ocupación hotelera, sino también movimiento en restaurantes, actividades culturales y visitas a zonas turísticas. Esto, señaló, demuestra el potencial de este tipo de turismo para activar la economía local en los meses tradicionalmente menos dinámicos. Finalmente, hizo un llamado a hoteleros y restauranteros a unirse a esta estrategia y reconoció que las plataformas de hospedaje como Airbnb han reportado un mejor desempeño que la hotelería tradicional, lo que representa un indicio de cambio en las preferencias de los visitantes.