YUCATÁN ROMPE RÉCORDS EN TURISMO Y SE FORTALECE COMO CENTRO AÉREO NACIONAL

YUCATÁN ROMPE RÉCORDS EN TURISMO Y SE FORTALECE COMO CENTRO AÉREO NACIONAL

Gracias a una estrategia integral de promoción y expansión en conectividad aérea, implementada bajo la administración de Joaquín Díaz Mena, Yucatán ha mantenido un crecimiento sostenido en la afluencia de pasajeros, consolidándose como uno de los destinos turísticos más relevantes del país. Entre enero y abril de este año, el estado recibió un total de un millón 239 mil 442 viajeros, lo que representa un incremento del 3.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

El dinamismo que muestra el sector aéreo refleja también una actividad económica y turística en ascenso. Prueba de ello es la posición que hoy ocupa el Aeropuerto Internacional de Mérida, considerado el noveno con mayor movimiento de pasajeros en todo México y el séptimo en tráfico de pasajeros nacionales. Esta ubicación estratégica resalta la relevancia del estado como un punto clave para el tránsito aéreo, tanto a nivel interno como en conexión con el extranjero.

En el mes de mayo se reportó un aumento del 9.4 por ciento en los asientos promedio semanales disponibles en vuelos de llegada al estado. Según datos de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), se alcanzó un promedio de 44 mil 975 asientos, de los cuales más de 40 mil correspondieron a rutas nacionales y el resto a vuelos internacionales. Este incremento demuestra el interés creciente por viajar a Yucatán, ya sea por turismo, negocios u otros fines.

Yucatán cuenta actualmente con una red aérea bien estructurada que comprende 12 rutas nacionales que conectan con las principales ciudades del país y siete rutas internacionales hacia destinos como Estados Unidos, Cuba, Guatemala y Canadá. Nueve aerolíneas operan en la terminal aérea de Mérida, incluyendo compañías como Aeroméxico, Volaris, American Airlines y WestJet. Este panorama permite que el estado no solo reciba más visitantes, sino que estos permanezcan más tiempo y generen una derrama económica significativa, beneficiando a miles de familias que viven del turismo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *