Un reciente análisis económico presentado por Banorte ante empresarios de Coparmex en Cancún, reveló que Quintana Roo mantiene una importante estabilidad económica gracias al crecimiento del gasto turístico registrado durante el primer cuatrimestre del año. El informe señaló que los ingresos generados por sectores como restaurantes, hoteles y boletos de avión se han incrementado entre un 5 y un 10%, lo que contrasta con las proyecciones nacionales que advierten un panorama económico más complejo. Esta tendencia consolida a Quintana Roo como un bastión de la economía turística mexicana, con un nivel de resiliencia superior al promedio nacional.
Francisco José Serrano, analista financiero de Banorte, compartió con el sector empresarial del estado que, a pesar del riesgo de recesión global, la industria turística en el Caribe mexicano se mantiene en crecimiento. Factores como la persistencia en la creación de empleos en Estados Unidos, uno de los principales emisores de turistas a la región, contribuyen a sostener esta dinámica positiva. Serrano destacó que la demanda turística en destinos como Cancún y Riviera Maya sigue siendo sólida, lo cual impulsa el desarrollo económico local y refuerza la generación de empleos en la entidad.
Actualmente, Quintana Roo recibe semanalmente un promedio de 400 mil visitantes, de los cuales el 38.3% proviene de Estados Unidos, mientras que el mercado nacional representa el 29.5%. Esta constante afluencia de turistas genera una derrama económica que se traduce en mayores ingresos para prestadores de servicios, estabilidad laboral y mejora en la calidad de vida de miles de familias. No obstante, el análisis también alertó sobre caídas significativas en algunos segmentos del sector, como el de tiempos compartidos, que registró una contracción del 46.2%, y el de aerolíneas, con una disminución del 7.5%.
Jovita Portillo Navarro, presidenta de Coparmex Cancún, coincidió con el diagnóstico y advirtió que algunas empresas locales ya están aplicando medidas de contención del gasto ante un escenario de incertidumbre económica. Afirmó que las recientes reformas laborales, como el incremento al salario mínimo y las iniciativas para reducir la jornada laboral, están generando presión sobre los costos operativos. En este contexto, advirtió que algunas compañías podrían optar por pasar a la informalidad para reducir su carga fiscal y mantener su viabilidad económica.