Con la intención de descentralizar el turismo en Yucatán y reducir la dependencia de destinos ya consolidados como Mérida y Chichén Itzá, el Consejo Empresarial Turístico del Estado (Cetur) ha anunciado una ambiciosa campaña de promoción. Jorge Eduardo Carrillo Sáenz, presidente del organismo, detalló que esta estrategia no solo apunta al visitante foráneo, sino también a los propios yucatecos, quienes muchas veces desconocen la riqueza cultural y natural que existe en otros municipios del estado. El objetivo es claro: promover un turismo más diverso, local y con mayor impacto económico en zonas menos concurridas.
Carrillo Sáenz subrayó la importancia de cambiar la percepción de que conocer Mérida y una visita rápida a Chichén Itzá equivale a conocer todo Yucatán. En particular, se busca captar la atención de turistas nacionales que llegan por carretera desde entidades como la Ciudad de México, Veracruz y Tabasco, invitándolos a explorar una oferta turística más amplia. La campaña también quiere lograr que los propios habitantes del estado se conviertan en viajeros dentro de su propia tierra, redescubriendo los tesoros que muchas veces pasan desapercibidos.
El presidente de Cetur advirtió que uno de los motivos que impulsa esta estrategia es la baja en la ocupación hotelera, que cayó a un 54 por ciento en abril, cinco puntos por debajo de lo registrado en el mismo mes del año anterior. Ante esta situación, se están reforzando acciones en colaboración con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), no solo para mejorar la conectividad aérea sino también para sacar mayor provecho del flujo de visitantes que llegan por vía terrestre. La apuesta es por un turismo más distribuido, que favorezca a comunidades fuera del circuito turístico tradicional.
Una de las iniciativas más destacadas es promover el turismo regional entre los mismos yucatecos. Carrillo Sáenz explicó que la campaña pretende animar a los habitantes de Mérida a visitar lugares como Tekax, a los de Progreso a pasar fines de semana en Izamal, o a los vallisoletanos a explorar la zona sur del estado. Esta dinámica no solo fortalece la economía local, sino también la identidad cultural y el sentido de pertenencia. Asimismo, destacó que aunque Yucatán cuenta con siete Pueblos Mágicos, se requiere una mejora en servicios, actividades nocturnas e infraestructura que motive a los turistas a quedarse y disfrutar de una experiencia completa. Como parte de esta estrategia, se instalarán nuevos comités este viernes para impulsar la transformación de estos destinos con el respaldo del Cetur.