YUCATÁN RESIENTE EFECTOS ECONÓMICOS DE LA GUERRA EN MEDIO ORIENTE

YUCATÁN RESIENTE EFECTOS ECONÓMICOS DE LA GUERRA EN MEDIO ORIENTE

El conflicto armado en Medio Oriente podría tener consecuencias económicas negativas para la región de Yucatán, especialmente en destinos turísticos como Valladolid, según advirtió Alfonso Rivero Flores, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial de esta ciudad. La incertidumbre generada por el comportamiento del dólar, las tensiones internacionales y la reducción de flujos turísticos provenientes de países en conflicto estarían afectando la dinámica económica local, particularmente en el sector turístico, donde ya se ha registrado una baja en la ocupación hotelera.

Rivero Flores, quien es propietario de un restaurante y una tienda de artesanías en el centro de Valladolid, señaló que la reciente crisis también coincidió con la huelga magisterial, lo que intensificó la caída en la afluencia de visitantes. Si bien desde el inicio de la semana ha comenzado a notarse la presencia de algunos turistas de paso, la recuperación se anticipa lenta. Varias agencias de viaje suspendieron recorridos a la zona y no han reanudado operaciones, lo que refleja la desconfianza y la necesidad de información clara sobre la estabilidad en la región.

El empresario urgió a las autoridades municipales y estatales a emitir un comunicado oficial que informe a los potenciales turistas sobre la normalización de la situación, ante el riesgo de que amenazas de protestas por parte de algunos docentes generen una percepción negativa persistente. Subrayó que aunque las actividades en el centro de Valladolid han vuelto a la normalidad, la economía sigue resentida y la reactivación no será inmediata sin una estrategia clara de promoción y confianza.

A nivel global, las repercusiones del conflicto se han hecho notar en la industria turística. Según la firma ForwardKeys, las reservas de vuelos al Medio Oriente cayeron un 26% en las tres semanas posteriores al ataque de Hamas del 7 de octubre. Por su parte, la agencia de turismo de la ONU indicó que en 2024 el 82% de los operadores turísticos internacionales identificaron el entorno económico como el principal obstáculo para la recuperación del sector. Esta tendencia global podría seguir impactando indirectamente a México, especialmente a Yucatán y Quintana Roo, estados altamente dependientes del turismo internacional.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *