Durango se suma oficialmente a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo como parte del Plan México, lo que significa un impulso clave para fortalecer su presencia en la agenda turística nacional e internacional. A través de esta alianza entre la Secretaría de Turismo federal, el gobierno estatal y el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo, se celebrarán cuatro eventos deportivos que dejarán una derrama económica superior a los 60 millones de pesos, consolidando a la entidad como un destino versátil y competitivo.
En representación de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marte Luis Molina Orozco destacó que esta estrategia tiene como objetivo combatir la estacionalidad del turismo, atraer visitantes en temporada baja y promover destinos emergentes. Además, se busca que México sea sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo en 2026, año en que también se celebrará la Copa Mundial de Fútbol, lo que incrementa el potencial de visibilidad internacional del país.
Por su parte, la secretaria de Turismo de Durango, Elisa María Haro Ruiz, subrayó que los eventos no sólo atraerán deportistas, sino que permitirán mostrar al mundo las locaciones emblemáticas del estado, muchas de las cuales han sido utilizadas en producciones cinematográficas. Desde su historia fílmica hasta su gastronomía y cultura local, Durango se posiciona como un destino donde el deporte y el turismo convergen.
Entre los eventos confirmados se encuentran la Copa Durango “Sueños Olímpicos 2025” de taekwondo en agosto; la Copa de Softbol “Durango 2025” en octubre; la Copa Nacional de Baloncesto “General Francisco Villa” en noviembre; y el Campeonato Regional de Invierno 2025 de natación en diciembre. Cada uno está diseñado para impactar directamente a las comunidades anfitrionas y atraer participantes de distintas regiones del país, generando beneficios económicos y sociales para la entidad.