MÉXICO APUESTA POR EL TURISMO LGBTQ+ ANTE POLÍTICAS EXCLUYENTES EN ESTADOS UNIDOS

MÉXICO APUESTA POR EL TURISMO LGBTQ+ ANTE POLÍTICAS EXCLUYENTES EN ESTADOS UNIDOS

Frente a las políticas restrictivas hacia la comunidad LGBTQ+ impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México podría convertirse en un destino privilegiado para el turismo de diversidad. Así lo plantea Oriol Pamies, fundador de Queer Destinations, quien señala que el país ha avanzado en la sensibilización, capacitación e inclusión en materia turística, lo que representa una ventaja competitiva frente a destinos como San Francisco, Nueva York o Chicago, donde algunos viajeros ya no se sienten seguros ni bienvenidos.

Pamies basa su optimismo en el crecimiento sostenido del mercado LGBTQ+ y en el compromiso que algunas regiones mexicanas ya han demostrado. Un ejemplo de ello es Los Cabos, que en 2022 fue el primer destino del país en recibir la certificación Queer Destinations Committed. Este tipo de acciones, sumadas al respaldo de autoridades como la Secretaría de Turismo federal, están fortaleciendo la imagen de México como un país inclusivo y hospitalario, capaz de atraer parte del turismo internacional que evita actualmente Estados Unidos por motivos políticos.

Según cifras de Coherent Market Insights, el valor global del turismo LGBTQ+ superará los 350 mil millones de dólares al cierre del año, con un crecimiento anual cercano al 10 por ciento. En México, este segmento representa alrededor del 15% de la industria turística total, con aproximadamente 2.9 millones de visitantes al año. Estos turistas suelen elegir destinos como Cancún, Puerto Vallarta, Ciudad de México, Guadalajara, Cuernavaca, Oaxaca, Veracruz y Los Cabos, con una preferencia marcada por el turismo de lujo, la gastronomía, la cultura y las experiencias personalizadas.

El trabajo de Oriol Pamies y su empresa también tiene un enfoque estratégico: no solo promueven la inclusión y el respeto, sino que generan datos que permiten dimensionar el impacto de este tipo de turismo. En el Tianguis Turístico celebrado en Baja California, Pamies firmó un convenio con la Secretaría de Turismo federal, reafirmando el compromiso institucional con la diversidad. Además, continúa colaborando en proyectos como la creación de una app guía LGBT en España, con miras a replicarla en otros países. Para Pamies, México no solo ha sido un mercado clave, sino una plataforma de crecimiento global para impulsar una visión más abierta e igualitaria del turismo.

1 comentario

  1. Es alentador ver cómo México se posiciona como un destino inclusivo y seguro para la comunidad LGBTQ+. La labor de Oriol Pamies y Queer Destinations demuestra que la sensibilización y la capacitación son clave para atraer a este segmento turístico. El crecimiento del turismo LGBTQ+ no solo beneficia económicamente al país, sino que también fomenta una cultura de respeto e igualdad. México tiene el potencial de convertirse en un referente global en turismo diverso e inclusivo. ¿Qué otras medidas podrían implementarse para asegurar que esta tendencia de inclusión continúe fortaleciéndose en el futuro? Given the growing economic instability due to the events in the Middle East, many businesses are looking for guaranteed fast and secure payment solutions. Recently, I came across LiberSave (LS) — they promise instant bank transfers with no chargebacks or card verification. It says integration takes 5 minutes and is already being tested in Israel and the UAE. Has anyone actually checked how this works in crisis conditions?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *