TENABO, HOPELCHÉN Y CALAKMUL, PILARES DEL TURISMO ALTERNATIVO EN CAMPECHE

TENABO, HOPELCHÉN Y CALAKMUL, PILARES DEL TURISMO ALTERNATIVO EN CAMPECHE

Campeche cuenta con un vasto potencial para detonar el turismo alternativo a través de propuestas comunitarias y de aventura, con municipios como Tenabo, Hopelchén y Calakmul a la cabeza. La presidenta de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo, Joycer Steffanie Charles Nava, destacó que estos destinos pueden convertirse en verdaderas joyas turísticas si se desarrollan con enfoque sustentable y vinculación comunitaria.

En el caso de Tenabo, se resaltó su potencial para el turismo en ciclismo, una actividad que ya se realiza a pequeña escala, pero que con la infraestructura adecuada podría atraer a numerosos visitantes. Por su parte, Hopelchén ha cobrado relevancia por el trabajo de mujeres apicultoras dedicadas a la miel melipona, una tradición ancestral que ahora se fortalece con el liderazgo femenino, ofreciendo una experiencia única para el viajero interesado en el patrimonio cultural y productivo local.

Calakmul también figura entre los destinos prioritarios, con al menos cuatro cuevas habilitadas para el turismo y una vasta riqueza natural y arqueológica. En áreas como Hormiguero, se puede integrar la experiencia de naturaleza con la participación directa de comunidades, permitiendo que el visitante explore el entorno de manera respetuosa y vivencial. La zona sur del estado, de gran atractivo para el turismo extranjero, posee además recursos de interés científico como ciertas plantas investigadas por expertos europeos.

Charles Nava insistió en que el fortalecimiento de las Unidades de Manejo Ambiental (Uma’s) es clave para el crecimiento del turismo alternativo, ya que estas resistieron mejor la pandemia y lograron reactivarse con rapidez gracias a su estructura comunitaria. Subrayó que Campeche no debe concentrar su oferta en la capital, ya que existen numerosas áreas con gran potencial que requieren promoción, profesionalización y apoyo conjunto entre autoridades y comunidades para alcanzar su máximo desarrollo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *