VERANO PONE A PRUEBA A PROGRESO ANTE LA ALTA DEMANDA DE LUZ Y AGUA

VERANO PONE A PRUEBA A PROGRESO ANTE LA ALTA DEMANDA DE LUZ Y AGUA

Con la llegada de la temporada vacacional de verano, Progreso, el puerto turístico más importante de Yucatán, se prepara para enfrentar una creciente demanda en sus servicios públicos esenciales. El Ayuntamiento local ha informado que durante estas semanas se espera una ocupación de hasta el 90 por ciento, tanto en hoteles como en viviendas de renta, abarcando no sólo la cabecera municipal, sino también las comisarías de Chelem, Chuburná y Chicxulub. Esta alta afluencia representa un reto operativo para la administración municipal, que prevé un incremento sustancial en el consumo de electricidad, agua potable y otros servicios básicos.

Cada año, el primer fin de semana del receso escolar marca el inicio de un periodo de presión para los servicios públicos en Progreso, y 2025 no será la excepción. Se estima que sólo durante esa primera semana, el puerto reciba a más de 93 mil visitantes, cifra que suele mantenerse durante toda la temporada vacacional. Esta saturación impacta directamente en la recolección de basura, el transporte urbano, la infraestructura vial y, en especial, en el abasto de luz y agua. Las autoridades locales ya trabajan para reforzar los sistemas de atención, aunque reconocen que el crecimiento de la demanda ha superado la capacidad estructural actual.

Uno de los principales desafíos es el suministro de agua potable, ya que Progreso no cuenta con fuentes propias de extracción. El líquido es bombeado desde otros municipios, lo que genera un sistema dependiente y poco eficiente ante el alza estacional. Las autoridades trabajan en estrategias de rebombeo y optimización de redes, pero también han solicitado el apoyo de la población y visitantes para hacer un uso responsable del recurso. En cuanto al servicio de recolección de basura, se aumentará temporalmente la plantilla de trabajadores y el número de recorridos, especialmente en las zonas turísticas.

El crecimiento urbano ha sido otro factor que ha elevado la presión sobre los servicios municipales. En los últimos diez años, Progreso ha experimentado una expansión notable en infraestructura turística, con la apertura de nuevos hoteles, edificios de departamentos y la proliferación de alojamientos ofrecidos por plataformas digitales. Este fenómeno ha convertido al puerto en un motor económico para el estado, generando más del 45 por ciento de los ingresos turísticos en la temporada veraniega, pero también ha dejado al descubierto la necesidad urgente de modernizar y ampliar su infraestructura básica.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *