Yucatán ha registrado una ligera caída en el turismo cultural durante el primer semestre de 2025, lo cual ha impactado particularmente a uno de sus principales atractivos: la zona arqueológica de Chichén Itzá. Según datos recientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la afluencia general de visitantes interesados en el patrimonio cultural del estado disminuyó un 0.13% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que el flujo turístico en Chichén Itzá cayó un 3.33%.
Este retroceso en las cifras representa un contraste significativo con el valor simbólico y turístico que Chichén Itzá sigue teniendo a nivel global. Justamente este mes, el sitio celebró su aniversario número 18 como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, distinción que recibió el 7 de julio de 2007. Además, en 2025 se conmemoran 27 años desde que la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad, lo que confirma su importancia histórica y cultural en el ámbito internacional.
A pesar de estas conmemoraciones, los datos indican que la atracción de visitantes no ha logrado mantener el mismo nivel de años anteriores. Abril, sin embargo, destacó como el mes con mayor afluencia dentro del semestre, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, siendo el sábado 19 de abril uno de los días con más visitantes. El repunte durante ese mes muestra que, si bien la afluencia anual ha disminuido, los periodos vacacionales aún representan momentos clave para la llegada de turistas a la región.
Esta ligera baja en el turismo cultural podría estar relacionada con diversos factores como la competencia con nuevos destinos emergentes, el comportamiento del mercado internacional, o incluso ajustes económicos y logísticos a nivel local. A pesar de ello, Chichén Itzá continúa siendo uno de los emblemas más importantes de la cultura maya y un punto de referencia en el turismo mexicano, por lo que las autoridades estatales y federales podrían redoblar esfuerzos para impulsar su promoción y atraer nuevamente al público nacional e internacional.