MÉXICO Y CANADÁ BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA TRAS NUEVOS GOLPES ARANCELARIOS DE TRUMP

MÉXICO Y CANADÁ BUSCAN ALIANZA ESTRATÉGICA TRAS NUEVOS GOLPES ARANCELARIOS DE TRUMP

En un contexto de creciente tensión comercial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá este martes con altos funcionarios del Gobierno canadiense para abordar las repercusiones del reciente aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. Este acercamiento entre México y Canadá ocurre apenas unos días después de que Donald Trump anunciara un incremento del 25% al 35% en los aranceles a las exportaciones canadienses que no están cubiertas por el TMEC, mientras que otorgó a México una prórroga de 90 días bajo condiciones aún por definirse. La cita, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), busca reforzar el diálogo regional y mantener la cohesión del bloque comercial norteamericano.

La reunión estará encabezada por el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, y la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, quienes llegarán con una postura firme en defensa del acuerdo trilateral. Mientras tanto, desde Washington, Trump ha justificado sus decisiones arancelarias alegando falta de acción por parte de Canadá en la lucha contra el tráfico de fentanilo, y ha mantenido abierta la puerta a un nuevo esquema comercial con México, condicionado a avances en seguridad fronteriza y control migratorio. La política proteccionista del republicano vuelve a sacudir el equilibrio del TMEC, acuerdo que por más de tres décadas ha sido el eje del comercio en la región.

Desde Ottawa, el primer ministro canadiense Mark Carney expresó su rechazo a las medidas de Trump, defendiendo el valor del TMEC como uno de los acuerdos de libre comercio más grandes del mundo. Recordó que, a diferencia del intento unilista de su antecesor, Justin Trudeau, ahora su administración apuesta por fortalecer el pacto trilateral, reconociendo que México ha logrado posicionarse de manera más favorable en las actuales negociaciones. Canadá, lejos de marginarse, buscará un acercamiento con México para resistir las presiones estadounidenses y evitar quedar fuera del rediseño comercial que se avecina.

La presidenta Sheinbaum, por su parte, tiene frente a sí el reto de conservar el trato preferencial concedido temporalmente por Estados Unidos. La fecha límite para la revisión del TMEC coincide con octubre, cuando iniciarán las mesas trilaterales de trabajo. Mientras tanto, Sheinbaum ya adelantó que presentará una propuesta de acuerdo de seguridad bilateral con EE UU, en un intento por blindar la relación con el país vecino. Según analistas, como Ignacio Martínez Cortés de la UNAM, México debe aprovechar su posición estratégica para consolidar una alianza con Canadá que refuerce su liderazgo en la región.

En este escenario, el futuro del comercio norteamericano parece girar hacia esquemas bilaterales, donde temas como seguridad, narcotráfico, ciberseguridad y control de inversiones extranjeras jugarán un papel decisivo. La revisión del TMEC no será solo económica, sino también geopolítica. La estrategia de Trump apunta a dividir para negociar con ventaja, y la respuesta de México y Canadá será determinante para sostener o redefinir la arquitectura comercial de América del Norte.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *