FUERTES LLUVIAS OBLIGAN A SEGUNDA SUSPENSIÓN DE OPERACIONES EN EL AICM EN TRES DÍAS

FUERTES LLUVIAS OBLIGAN A SEGUNDA SUSPENSIÓN DE OPERACIONES EN EL AICM EN TRES DÍAS

La madrugada de este martes 12 de agosto, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) detuvo sus operaciones de aterrizaje y despegue durante varias horas debido a las intensas lluvias que azotaron la zona oriente de la capital. La suspensión inició a las 2:13 horas, por disposición de la autoridad aeronáutica, con el objetivo de desalojar el agua acumulada en las pistas y áreas operativas, garantizando así la seguridad de las maniobras aéreas.

A través de un comunicado en redes sociales, el AICM informó que inicialmente se estimaba reanudar las actividades alrededor de las 6:00 horas; sin embargo, hasta primeras horas de la mañana no se había confirmado el restablecimiento total de los vuelos. Durante la noche, personal especializado trabajó con equipos de bombeo para retirar el exceso de agua, priorizando la seguridad de pasajeros, tripulación y aeronaves.

La suspensión, además de generar incertidumbre entre los viajeros, provocó retrasos y posibles reprogramaciones de vuelos, por lo que las autoridades aeroportuarias recomendaron a los usuarios mantenerse en contacto con sus aerolíneas. Esta situación se suma a la registrada apenas tres días antes, el domingo 10 de agosto, cuando otra fuerte tormenta obligó al cierre temporal de pistas por cuatro horas, afectando a más de 100 vuelos y a cerca de 15 mil pasajeros.

Durante la madrugada, Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Roja en alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza; mientras que en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac y Tlalpan se emitió Alerta Naranja. Las lluvias también ocasionaron inundaciones en diversos puntos de la ciudad, complicando la movilidad y generando retrasos en el transporte público, en medio de un panorama meteorológico que mantiene a la capital bajo constante vigilancia.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *