La Ciudad de México se alista para ser sede, por tercera vez, de la Copa Mundial de Fútbol, un evento que busca ir más allá de lo deportivo, integrando un enfoque sustentable y de promoción turística. Para coordinar las actividades, se ha creado el Comité de la Ciudad del Mundial, cuyo objetivo principal es descentralizar las actividades del torneo, beneficiando no solo a la capital, sino también a estados vecinos. Esta estrategia, según Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Turismo local, representa un esfuerzo significativo en turismo social y en la difusión de la ciudad como destino cultural y natural.
El Mundial 2026 traerá consigo una afluencia estimada de 5.5 millones de visitantes a la Ciudad de México, provenientes de diferentes partes del mundo. Este flujo turístico representa una gran oportunidad para promover eventos culturales, artísticos y turísticos que posicionen a la capital como un destino de primer nivel. Según Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo, el evento no solo beneficiará al turismo urbano, sino que permitirá destacar elementos menos conocidos de la ciudad, como sus áreas naturales y espacios verdes.
Una de las propuestas destacadas del Comité de la Ciudad del Mundial es el concepto de Mundial Verde. Este enfoque busca implementar prácticas sostenibles, como la minimización de desperdicios, el fomento de la reutilización de materiales y la colaboración con la FIFA en proyectos de responsabilidad social. Además, se trabajará en movilidad eficiente y la promoción de un turismo que respete los recursos locales, evitando el impacto negativo en las áreas de conservación que comprenden el 60% del territorio capitalino.
El evento también promete ser un motor económico significativo. Sectores como la hotelería, la gastronomía y la artesanía se verán fortalecidos gracias al turismo. Sin embargo, la clave para maximizar estos beneficios radica en la colaboración entre el sector público y privado. Frausto Guerrero subrayó la importancia de mantener a la Ciudad de México como un destino atractivo y accesible, garantizando que la relevancia turística no se limite al periodo del Mundial, sino que se sostenga a largo plazo.
Además de los preparativos para el Mundial, la ciudad ha reforzado su identidad cultural a través de iniciativas como su participación en Punto México, donde artesanos de Guerrero generaron cinco millones de pesos en ventas directas. Este enfoque, que conecta a artesanos con hoteleros y restauranteros, consolida a la Ciudad de México como una urbe creativa, reconocida por la UNESCO, y un espacio inclusivo para todos los bolsillos y preferencias turísticas.