El turismo de reuniones en Yucatán experimentará un crecimiento sin precedentes en 2025, con una actividad proyectada seis veces mayor que en 2024. Así lo dio a conocer David Escalante Lombard, director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture), quien destacó que el aumento en la organización de eventos y congresos en la región ha sido notable en los últimos meses.
Escalante Lombard explicó que, aunque al inicio de la administración actual se heredaron apenas 10 eventos confirmados, el esfuerzo por impulsar el sector ha permitido cerrar hasta el momento 53 eventos de diversas categorías, incluyendo congresos médicos, reuniones corporativas y competencias deportivas. Este crecimiento responde a una estrategia de promoción y captación de eventos, con el objetivo de consolidar a Yucatán como un destino clave para este tipo de turismo.
El funcionario subrayó la importancia del turismo de reuniones para la economía local, ya que contribuye a reducir la estacionalidad en la afluencia de visitantes. A diferencia del turismo de ocio, los congresos y convenciones suelen concentrarse en meses estratégicos como febrero, marzo, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y principios de diciembre, lo que permite equilibrar los ingresos del sector turístico a lo largo del año.
Entre los segmentos con mayor demanda destacan el médico y el corporativo. En el ámbito de la salud, se han consolidado eventos de capacitación para profesionales y la industria farmacéutica. Por otro lado, el turismo deportivo ha ganado terreno, impulsado por el respaldo del gobierno estatal y la colaboración con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), actualmente liderada por Rommel Pacheco. Ejemplo de ello es el Tour Mundial de Voleibol, que no solo atrae espectadores, sino que también genera una importante derrama económica.
Para fortalecer esta tendencia, el Fideture ha intensificado sus esfuerzos de promoción en la Ciudad de México, enfocándose en agencias y corporativos que organizan viajes de incentivos. Escalante Lombard destacó que Yucatán cuenta con infraestructura de primer nivel para este sector, al disponer de dos recintos de congresos: el Centro Internacional de Congresos y el Centro de Convenciones Siglo XXI, ambos rodeados de hoteles, restaurantes, museos y centros comerciales. Con el creciente interés por la entidad, el cierre de 2025 se perfila como un periodo altamente positivo para la industria de reuniones en la región.