Las aerolíneas mexicanas han mostrado una recuperación constante en sus operaciones aéreas con los modelos Airbus 320neo y 321neo, luego de los desafíos generados por la revisión técnica obligatoria en 2024. Esta tendencia positiva se respalda en un informe del Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, que se basa en datos proporcionados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). A pesar de los ajustes operativos, la industria aérea mexicana ha logrado mantener su crecimiento, lo que se refleja en una recuperación sostenida.
El impacto de la inspección técnica provocó una leve disminución en el tráfico aéreo, con una caída del 3.3 % en las operaciones de vuelos nacionales comparado con 2023. En enero de 2024, el Airbus 321neo registró 7,488 operaciones, pero en febrero la cifra se redujo a 5,743, mientras que el Airbus 320neo pasó de 5,202 a 4,118 operaciones en el mismo periodo. Sin embargo, los aviones lograron retomar sus niveles de actividad en la segunda mitad del año, cerrando diciembre con 6,661 operaciones para el 321neo y 5,255 para el 320neo.
Este repunte en la operación de aeronaves de última generación es un indicador prometedor para el sector turístico mexicano, particularmente en destinos clave como Cancún, Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta. La recuperación de vuelos con aviones Airbus juega un papel crucial en fortalecer la conectividad aérea dentro de México y facilitar el movimiento de turistas, un factor clave para revitalizar la industria turística tras la pandemia.
El retorno a los niveles operativos previos refleja también una renovada confianza en la seguridad y la eficiencia de los modelos Airbus 320neo y 321neo, lo que resulta vital para el resurgimiento del turismo interno. Este sector se ha vuelto esencial en la estrategia de recuperación de la economía, y las aerolíneas están respondiendo a la demanda con mayor frecuencia y seguridad en sus vuelos.
México continúa consolidándose como uno de los principales hubs aéreos de la región, gracias a la constante colaboración entre las aerolíneas y las autoridades aeronáuticas. La creciente operación de aeronaves de nueva generación, como los modelos Airbus, no solo refuerza la competitividad del país en el mercado internacional, sino que también refleja el compromiso de México con una aviación más moderna, eficiente y sostenible, consolidándose como un referente en América Latina y el Caribe.