El Congreso del Estado de Campeche conmemoró este 25 de marzo el aniversario número 164 de su promulgación, evento que marcó su independencia como un ente autónomo y el inicio de su vida legislativa. La ceremonia destacó la importancia de este hito histórico que consolidó la soberanía de la entidad en medio de un contexto de conflictos internos y guerra civil en el siglo XIX.
Durante su discurso, el Presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso Local, Antonio Jiménez Gutiérrez, reconoció el esfuerzo de quienes, hace más de un siglo y medio, participaron en la construcción de un Campeche autónomo. Subrayó que, en tiempos de inestabilidad, la voluntad popular sentó las bases para un gobierno independiente, permitiendo que la entidad tuviera voz propia en la toma de decisiones.
Los primeros diputados que integraron el Congreso Constituyente fueron figuras clave en la estructuración del marco legal campechano. Entre ellos destacaron Domingo Duret, José Rosario Hernández, Rafael Carbajal, Salvador Cañas y Carlos María González, quienes representaron distritos correspondientes a Campeche, Carmen, Champotón, Hecelchakán y Bolonchénticul. Su labor fue determinante en la construcción de un sistema legislativo que garantizara el desarrollo político y social de la región.
Desde su instalación en 1861, el Congreso de Campeche ha sido testigo de momentos históricos fundamentales, albergando debates y decisiones que han moldeado el destino del estado. En sus sesiones se han aprobado leyes que han definido la organización política, económica y social de la entidad, permitiendo su consolidación a lo largo del tiempo.
Sin embargo, más allá del reconocimiento histórico, el Congreso enfrenta actualmente el desafío de seguir respondiendo a las necesidades de la ciudadanía. La conmemoración no solo resalta el pasado, sino que también abre la reflexión sobre el presente y el futuro de la legislación campechana, destacando la importancia de que las normas reflejen los principios de representación y servicio a la comunidad.