Campeche se posiciona como una de las entidades con menor número de casos confirmados de dengue en lo que va del 2025, con tan solo 12 personas diagnosticadas oficialmente, según datos de la Secretaría de Salud federal. Esta cifra coloca al estado en la posición 23 a nivel nacional, empatado con Coahuila y Sonora, dentro de un panorama donde otras regiones enfrentan cifras más elevadas. Además, se encuentran en análisis 452 casos sospechosos, lo que mantiene en alerta a las autoridades de salud.
Los datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica detallan que de los casos registrados, siete corresponden a Dengue No Grave (DNG) y cinco a Dengue con Signos de Alarma (DCSA), sin que hasta ahora se haya confirmado ningún caso de Dengue Grave (DG). La tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes en Campeche es de 1.11, colocándolo en la posición 16 nacional en este indicador. En comparación, la cifra actual representa una disminución significativa frente al 2024, cuando se reportaron 472 casos confirmados y más de 2,600 sospechosos.
En el contexto peninsular, Campeche ocupa el tercer lugar en casos, detrás de Quintana Roo con 79 y Yucatán con 61, lo que refuerza la necesidad de mantener la vigilancia activa. La Secretaría de Salud estatal informó que ha intensificado las labores de prevención en colonias y comunidades, eliminando más de 217 mil recipientes de agua que podrían fungir como criaderos del mosquito transmisor, durante recorridos en más de 75 mil viviendas. Las autoridades también han llevado a cabo nebulizaciones en más de 19 mil hectáreas y protección con rociado residual en más de 3 mil casas.
Octavio Ávila López, jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, advirtió que el dengue puede presentarse en cualquier época del año, por lo que las brigadas continúan desplegadas de forma permanente. En total, se han recorrido 57 comunidades para atacar el mosquito en su fase larvaria, y se han realizado acciones de rociado y nebulización en más de un centenar de localidades. Además, se aplicaron medidas preventivas en 98 escuelas a través de rociado residual y termonebulización, lo que refleja un esfuerzo integral y sostenido.