CAMPECHE SE PREPARA PARA DOBLAR SU CARTERA DE EVENTOS Y FORTALECER EL TURISMO MICE

CAMPECHE SE PREPARA PARA DOBLAR SU CARTERA DE EVENTOS Y FORTALECER EL TURISMO MICE

Campeche ha decidido dar un paso firme hacia su consolidación como uno de los destinos turísticos más competitivos del sureste mexicano, apostando por el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions). Marcelo Vargas Rioja, director de Congresos y Convenciones de la Secretaría de Turismo estatal, señaló que el objetivo es duplicar la cantidad de eventos, pasando de 30 en 2025 a 60 en 2026. Esta estrategia busca aprovechar el alto impacto económico que genera el turismo de congresos y convenciones, ya que los participantes de este tipo de actividades gastan hasta cuatro veces más que un turista tradicional.

El funcionario explicó que la entidad participa de manera constante en ferias nacionales e internacionales para posicionar a Campeche como un destino capaz de albergar eventos de gran magnitud. La infraestructura del estado ya ha sido probada con éxito, al haber recibido en 2023 el Congreso Mexicano del Petróleo, que reunió a más de 7,000 asistentes. Campeche cuenta con dos centros de convenciones: uno en la capital estatal y otro en Ciudad del Carmen, además de una capacidad hotelera de más de 2,600 habitaciones, lo que lo coloca en una posición favorable para competir en el mercado nacional e internacional del turismo de reuniones.

En Ciudad del Carmen, la diversificación económica ha sido clave. Vargas Rioja destacó que se han realizado eventos como el Foro Portuario Industrial, con 1,500 participantes, y que se está trabajando en profesionalizar la cadena turística de la isla para que el atractivo de la zona no dependa únicamente de la industria petrolera. Actualmente, el segmento MICE representa entre 30 y 40 por ciento del turismo total del estado, mientras que el turismo de ocio continúa siendo el más fuerte con hasta 70 por ciento del flujo, principalmente visitantes por carretera desde Mérida y turistas europeos.

Por otro lado, el impulso al sector artesanal también forma parte del desarrollo económico de Campeche. El Instituto Estatal del Fomento a las Actividades Artesanales (Inefaac) registró un padrón de 1,450 artesanos, de los cuales 90 por ciento son mujeres que laboran en comunidades rurales. Andrea Fleischer, directora administrativa del instituto, explicó que el objetivo es conservar las tradiciones y mejorar la competitividad mediante la capacitación, la comercialización justa y la preservación de técnicas ancestrales. Una sola pieza artesanal, indicó, puede beneficiar hasta a 15 familias, lo que demuestra el impacto social y económico de esta actividad.

Tanto el turismo como el sector artesanal reconocen al Tren Maya como un detonante del desarrollo regional. Para las autoridades turísticas, este proyecto representa una oportunidad única para atraer congresos internacionales y conectar a Campeche con destinos como Cancún a través de circuitos integrados. Además, las estaciones cercanas a comunidades locales han incrementado la llegada de visitantes, fortaleciendo la economía de los pueblos y permitiendo que más personas conozcan la riqueza cultural del estado. Campeche busca así consolidarse como un referente turístico integral que combine infraestructura, identidad y desarrollo sostenible.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *