CDMX PREPARA INVERSIÓN ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR EL TURISMO CON MOTIVO DE LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026

CDMX PREPARA INVERSIÓN ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR EL TURISMO CON MOTIVO DE LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026

La Ciudad de México se alista para fortalecer su sector turístico de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, con la creación de un fondo de inversión orientado a garantizar una experiencia segura, accesible y de calidad para visitantes y habitantes. Durante el Foro Por Leyes que Fomenten el Turismo en la CDMX, organizado por la vicecoordinadora de la Bancada Naranja en el Congreso, Luisa Alpízar, y la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional, se destacó la importancia de contar con marcos legales que respondan a las necesidades actuales del turismo capitalino, asegurando beneficios tanto para los turistas como para las comunidades locales. En este sentido, se enfatizó la relevancia de mejorar la movilidad, servicios, seguridad y promover un impacto positivo a largo plazo en las alcaldías de la ciudad.

Los especialistas participantes coincidieron en que la CDMX se ha consolidado como un destino turístico de primer orden, por lo que resulta imprescindible fortalecer la legislación turística con una visión social e inclusiva que promueva la equidad y el desarrollo sostenible. Luisa Alpízar señaló que se deben implementar mesas de trabajo periódicas con la participación del gobierno, empresarios, gremios y sociedad civil, especialmente para aprovechar la coyuntura del Mundial. Esta estrategia busca fomentar un turismo responsable que respete la cultura local, proteja el medio ambiente y distribuya de manera justa los beneficios económicos entre todos los sectores, especialmente comunidades y pequeños negocios.

En materia de seguridad y atención al visitante, la propuesta incluye la creación de protocolos claros para emergencias y la promoción integral de las 16 alcaldías como destinos turísticos. Además, se planteó incentivar a empresas comprometidas con prácticas ambientales sostenibles, lo que requerirá la actualización y armonización de normativas para adecuarlas a las nuevas realidades del turismo en la capital. La directora de la Escuela Superior de Turismo del IPN, Marissa Alonso Marbán, alertó sobre el riesgo de gentrificación en ciertas zonas, un fenómeno que puede encarecer la vida de los residentes locales a raíz del auge turístico. Para contrarrestarlo, sugirió medidas como la construcción de vivienda accesible, regulación del mercado inmobiliario y apoyo al comercio local, de modo que se logre un equilibrio entre visitantes y comunidad.

Por su parte, Víctor Adrián Alpízar, investigador del IPN, destacó que la CDMX ha evolucionado de un destino principalmente de turismo de negocios a un centro de eventos deportivos y culturales que atrae a millones de personas durante todo el año. Esto genera una derrama económica significativa que debe ser respaldada por políticas permanentes sólidas. Datos de la Organización Mundial del Turismo indican que la ciudad crecerá en visitantes, estimando 3.22 millones para 2026, y durante el Mundial se esperan 5.5 millones de personas solo entre junio y julio. Así, la creación del fondo de inversión y la implementación de estas políticas serán cruciales para capitalizar esta oportunidad y asegurar un beneficio duradero para la capital y sus habitantes.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *