CRECE EL TURISMO DE BIENESTAR EN YUCATÁN CON APERTURA DE NUEVOS SPA CADA QUINCENA

CRECE EL TURISMO DE BIENESTAR EN YUCATÁN CON APERTURA DE NUEVOS SPA CADA QUINCENA

El turismo de bienestar y los servicios estéticos viven un auge sin precedentes en Yucatán, con un promedio de entre cuatro y seis nuevas aperturas de establecimientos cada 15 días. Este crecimiento constante está impulsando una nueva dinámica económica que combina salud, estética y experiencias de relajación, según lo informó Itzel Ibáñez Patiño, presidenta del Consejo Mundial de Cosmetología y Cosmiatría. La apertura de franquicias provenientes de otros estados también ha diversificado la oferta, incorporando conceptos integrales que incluyen productos de alta calidad, atención personalizada y entornos diseñados para brindar experiencias únicas.

Yucatán se ha consolidado como un destino atractivo para el turismo de spa y wellness, no solo por su oferta cultural y natural, sino también por su creciente infraestructura y conectividad. Un ejemplo del posicionamiento que está adquiriendo la entidad es la realización del Congreso Latinoamericano de SPA, programado para noviembre en Mérida. Este evento reunirá a expertos de toda la región, quienes participarán en actividades de capacitación, actualización normativa y asesoría empresarial. La intención es fortalecer la industria con prácticas legales, éticas y profesionalizadas, siguiendo regulaciones como las establecidas por Cofepris.

La presidenta del Consejo subrayó que uno de los principales objetivos es que quienes trabajan en este sector comprendan claramente los límites de su práctica profesional, evitando incurrir en funciones que corresponden exclusivamente a médicos o cirujanos plásticos. Para ello, se ofrece acompañamiento legal, asesoría de negocio y orientación ética. Esta estructura de apoyo busca garantizar que el crecimiento del rubro se dé de manera ordenada y segura, promoviendo la profesionalización del ramo en todo momento.

A la par del crecimiento del turismo, el desarrollo del sector wellness también está generando una importante derrama económica en el estado. Se están dinamizando áreas como la venta de insumos especializados, la generación de empleos y la formación de redes entre marcas y proveedores. Aunque algunos establecimientos no logran consolidarse, aquellos que invierten en capacitación, cumplen con normativas y apuestan por la innovación logran posicionarse y mantenerse en el mercado. Desde el Consejo se brinda guía a quienes desean emprender, detectando con frecuencia que el desconocimiento en aspectos legales y de marketing suele ser el principal obstáculo para el crecimiento de nuevos negocios.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *