Un incendio en un camión de turismo generó la rápida respuesta de los cuerpos de emergencia en Torreón la noche del lunes. El incidente fue reportado al sistema de emergencias minutos después de las 8:00 de la noche, alertando a las autoridades sobre la presencia de fuego en el vehículo, que se encontraba estacionado en la zona del bulevar Revolución y la calle Treviño.
Elementos de la Policía de Acción y Reacción, que patrullaban el área, fueron los primeros en llegar al lugar y procedieron a cerrar la circulación para evitar riesgos. Poco después, arribaron bomberos de la estación Colón, quienes observaron que el fuego y el humo provenían del costado del camión. Al confirmar que el vehículo estaba vacío, se descartó la presencia de heridos o intoxicados, por lo que no fue necesaria la intervención de paramédicos.
Los bomberos abrieron las puertas del autobús y emplearon un extractor de aire para dispersar el humo acumulado en el interior. Posteriormente, aplicaron chorros de agua con alta presión para extinguir por completo las llamas y evitar que el fuego se reactivara. Hasta el momento, no se ha determinado la causa exacta del incendio, aunque las primeras versiones sugieren que un cortocircuito en el sistema eléctrico pudo haber sido el origen del siniestro.
Expertos en seguridad recomendaron al propietario del vehículo realizar una inspección minuciosa para detectar posibles fallas y prevenir nuevos incidentes. Factores como el sobrecalentamiento del motor, problemas en el sistema de frenos, fugas de combustible o fallas en el cableado eléctrico pueden ser causas comunes de incendios en autobuses de turismo. Asimismo, la acumulación de materiales inflamables en el interior o factores externos, como incendios cercanos o actos de vandalismo, pueden aumentar el riesgo.
Para evitar este tipo de incidentes, es fundamental que los vehículos reciban un mantenimiento constante y que se realicen revisiones periódicas en sistemas clave como frenos, batería y conexiones eléctricas. Además, contar con extintores a bordo y capacitar a los conductores en su uso adecuado puede hacer la diferencia en situaciones de emergencia.