La licenciatura en Turismo ha experimentado una transformación significativa a lo largo de los años, adaptándose a las nuevas demandas del sector y ampliando su enfoque más allá de la tradicional especialización en hotelería. En 2025, se prevé un aumento del 30% en la demanda de estudios en esta área, especialmente en los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), según la maestra Lucely Sosa Cortázar, quien destacó la diversificación de la carrera. Además de la formación en hotelería, los estudiantes ahora se especializan en servicios turísticos, atención al cliente, organización de tours y la creación de agencias de viajes.
Esta ampliación de la oferta educativa ha permitido que la carrera de Turismo en Quintana Roo forme profesionales con una preparación más integral, adecuada a las nuevas tendencias del sector. La maestra Sosa Cortázar subrayó que el Conalep no solo cubre la teoría, sino que destina un 70% del programa a prácticas profesionales, lo que asegura que la mitad de los egresados en Cancún consigan un empleo fijo en el sector turístico inmediatamente después de finalizar sus estudios.
Además de la inserción laboral, los estudiantes egresados del Conalep también muestran una notable inclinación hacia el emprendimiento. Aproximadamente un 40% decide abrir sus propias agencias de viajes o negocios turísticos. La región sur de Quintana Roo también ha visto un aumento en el interés por el turismo cultural, con un 20% de los graduados enfocándose en la creación de excursiones que benefician a las comunidades mayas. Estas iniciativas buscan capacitar a los habitantes locales para ofrecer un mejor servicio a los turistas y mejorar la infraestructura turística de las comunidades.
Un aspecto en crecimiento dentro del sector es el turismo de romance y bodas, especialmente aquellas que incluyen elementos de la cultura maya. Este nicho, que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales, se está consolidando como una de las áreas de mayor desarrollo dentro de la industria turística de Quintana Roo. Sosa Cortázar destacó que, además de los residentes locales, están recibiendo estudiantes de diferentes partes de México, atraídos por las oportunidades educativas y laborales que ofrece el Caribe mexicano, lo que convierte a esta región en un destino clave para quienes buscan formarse y desarrollarse en el sector.
La carrera de Turismo en Quintana Roo, por lo tanto, ha dejado de ser solo una formación enfocada en la hotelería y ha evolucionado para incluir una gama más amplia de especializaciones que responden a las necesidades cambiantes del mercado. Esta transformación contribuye a la profesionalización del sector y permite que los egresados desempeñen roles diversos dentro de una de las principales industrias de la región, con mayores perspectivas laborales y de emprendimiento.