MUERE EL PAPA FRANCISCO A LOS 88 AÑOS Y SE INICIA EL PROCESO DE SUCESIÓN EN EL VATICANO

MUERE EL PAPA FRANCISCO A LOS 88 AÑOS Y SE INICIA EL PROCESO DE SUCESIÓN EN EL VATICANO

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad, marcando el final de un pontificado de más de doce años que transformó significativamente el rumbo de la Iglesia católica. Nacido en Argentina, fue el primer pontífice latinoamericano y uno de los más influyentes en tiempos recientes. Su muerte ocurrió en su residencia, la Casa Santa Marta en el Vaticano, tras una prolongada lucha contra complicaciones respiratorias que se agravaron en los últimos meses. El anuncio oficial fue hecho por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, quien asumirá temporalmente la administración de la Santa Sede durante el periodo conocido como “Sede Vacante”, mientras se elige a un nuevo sucesor.

El pontífice había sido hospitalizado durante más de un mes en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, pero fue dado de alta a finales de marzo. Durante la Pascua regresó a su residencia para continuar la recuperación, y aún alcanzó a aparecer brevemente en público el Domingo de Resurrección. Aunque visiblemente debilitado, impartió una bendición a los fieles desde la basílica de San Pedro. Apenas un día después, se confirmó su fallecimiento a las 7:35 de la mañana, hora local, a causa de un ictus cerebral que derivó en un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según el documento oficial firmado por el director de Sanidad del Vaticano, Andrea Arcangeli.

Con la noticia de su muerte, el Vaticano se llenó rápidamente de fieles y autoridades religiosas que comenzaron los homenajes al papa Francisco, conocido por su cercanía a los más vulnerables, su defensa de los migrantes, su apertura hacia la comunidad LGBTQ+ y su compromiso con el medio ambiente. Durante los últimos años de su pontificado, mantuvo un firme llamado al cese de hostilidades en Gaza, e incluso sostenía videollamadas diarias con representantes católicos de la región. Su legado es visto por muchos como uno de los más progresistas de la historia moderna de la Iglesia.

Las ceremonias fúnebres han comenzado con el rezo del Rosario en la plaza de San Pedro y continuarán en los próximos días con una serie de actos litúrgicos. Primero, el cuerpo del papa será velado en privado en la capilla de Santa Marta para funcionarios del Vaticano, y posteriormente trasladado a la basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. La misa fúnebre y el entierro se llevarán a cabo entre el cuarto y sexto día tras su muerte. Después se iniciará el periodo de luto oficial conocido como “novendiali”, que incluye nueve días de oración y reflexión. Finalmente, se convocará al cónclave donde los cardenales, en votaciones secretas, elegirán al nuevo líder de la Iglesia, señalando su elección al mundo con la tradicional aparición del humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *