Con la intención de atraer inversiones internacionales en sectores clave como el turismo, la cultura y la infraestructura, el gobierno de Yucatán organizó un recorrido para más de 60 embajadores y cónsules acreditados en México. Durante dos días, los representantes diplomáticos visitaron diversos puntos estratégicos del estado, incluyendo el puerto de altura de Progreso, el Palacio de Gobierno en Mérida y la zona arqueológica de Chichén Itzá. Estas actividades fueron encabezadas por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con la intención de convertir a los diplomáticos en promotores del potencial de desarrollo que ofrece la entidad.
Uno de los puntos destacados del recorrido fue el puerto de altura de Progreso, donde el mandatario estatal recordó que inicialmente se tenía prevista una inversión de 7 mil 900 millones de pesos; sin embargo, tras una visita reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, los recursos destinados aumentaron a 12 mil 225 millones de pesos. El gobernador señaló que esta infraestructura representa una puerta estratégica para el comercio y la inversión a nivel internacional, enmarcada en una visión de desarrollo sostenible, inclusivo y de largo alcance.
Durante una recepción oficial en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, Díaz Mena subrayó que la visita de los embajadores y cónsules tenía como objetivo mostrar el atractivo de Yucatán como una región favorable para la inversión. En su mensaje, destacó factores como la posición geográfica del estado, su riqueza natural y cultural, su oferta gastronómica y la calidez de su gente, elementos que respaldan una estrategia de crecimiento centrada en el bienestar. Los sectores identificados como prioritarios para la promoción son la infraestructura, las energías limpias, la logística y, por supuesto, el turismo.
La jornada diplomática concluyó con una visita a Chichén Itzá, donde los representantes internacionales recorrieron el sitio arqueológico y el Museo de Chichén Itzá, conociendo el cenote sagrado y la icónica pirámide de El Castillo. El trayecto hacia esta zona inició en la estación del Tren Maya en Teya, desde donde el gobernador resaltó la relevancia de esta obra de infraestructura, que conecta a cinco estados del sureste mexicano a lo largo de 1,500 kilómetros. Díaz Mena destacó que este proyecto impulsa un sentido de unidad y pertenencia entre los yucatecos, al tiempo que fortalece las condiciones para el desarrollo integral de la región.