Ante la alarmante presencia de sargazo que nuevamente afecta las costas de Quintana Roo, la senadora Mayuli Martínez Simón propuso una iniciativa que busca atacar de fondo esta problemática ambiental. Durante una visita a la zona pública de Punta Piedra en Tulum, la legisladora urgió al Gobierno Federal a implementar una estrategia nacional respaldada con financiamiento constante. En su propuesta, planteó que hasta el 25 por ciento de los ingresos recaudados por el sector turístico sea destinado a combatir el recale masivo de sargazo, fenómeno que cada año pone en riesgo la imagen y economía de los destinos más visitados del Caribe mexicano.
Martínez Simón explicó que el sargazo es una amenaza que, además de constante, resulta impredecible, pues hay años en los que su presencia es mínima, y otros, como el actual, en los que se presenta con una intensidad preocupante. Por ello, señaló que toda la evidencia recabada en campo será llevada al Senado con el objetivo de respaldar sus iniciativas legislativas. Una de ellas consiste en modificar la Ley General de Cambio Climático para que se realicen estudios científicos que permitan entender mejor las causas del fenómeno y aplicar tecnología que ayude a su monitoreo y prevención.
La senadora también propuso reformar la Ley Federal de Derechos, argumentando que las estrategias actuales han sido insuficientes por la falta de recursos. Recordó que, aunque en años anteriores se logró involucrar a la Secretaría de Marina en el combate al sargazo, esta dependencia recibió la tarea sin un presupuesto asignado, lo cual limitó severamente sus capacidades. En ese sentido, remarcó la necesidad de que se establezca una estrategia federal con financiamiento específico, enfocada no solo en limpiar las playas, sino en detener el sargazo desde altamar antes de que llegue a las costas.
Finalmente, destacó la enorme aportación económica que hace Quintana Roo a la Federación mediante el turismo, gracias a la operación de cuatro aeropuertos internacionales y múltiples puertos para cruceros. Subrayó que, con una recaudación de miles de millones de pesos al año, es razonable y urgente que una fracción de esos recursos se canalice al combate del sargazo. Afirmó que sin una inversión robusta, los municipios costeros seguirán viéndose rebasados, por lo que insistió en la necesidad de estrategias avanzadas y el uso de tecnología especializada para hacer frente a este problema ambiental de alcance global.