PUEBLOS DE MÉXICO RECOMENDADOS POR LA OMT PARA VISITAR

PUEBLOS DE MÉXICO RECOMENDADOS POR LA OMT PARA VISITAR

México es reconocido mundialmente por su vasta riqueza cultural y natural, y varios de sus pueblos más pintorescos han sido destacados por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Esta organización, parte de la ONU, ha seleccionado a siete localidades mexicanas como ejemplos sobresalientes de belleza escénica, patrimonio histórico y compromiso con la sostenibilidad. A través de su programa, la OMT promueve el turismo en lugares que destacan por su autenticidad y conservación de tradiciones.

Entre los pueblos mexicanos recomendados se encuentra Omitlán de Juárez, ubicado en Hidalgo. Este pintoresco pueblo se distingue por su significativa historia y su estrecha relación con las comunidades indígenas. Además, forma parte del Geoparque Comarca Minera, un área de gran valor geológico que ha sido reconocida por la UNESCO. La combinación de su paisaje natural y su herencia cultural lo convierte en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y educativa.

Otro pueblo destacado por la OMT es Higueras, en Nuevo León, conocido como la “Capital del Orégano”. Este pequeño pero vibrante pueblo ha ganado notoriedad por su comercio del orégano y su rica oferta de ecoturismo. Con un entorno rural que invita al visitante a conectarse con la naturaleza, Higueras también se está posicionando como un referente en turismo sostenible, lo que atrae tanto a los viajeros interesados en la agricultura como a los amantes de la naturaleza.

En el norte de México, Creel, un pintoresco pueblo ubicado en las Barrancas del Cobre, en Chihuahua, ofrece una de las experiencias turísticas más únicas del país. Con un sistema de cañones que abarca más de 30,000 kilómetros cuadrados, Creel permite a los visitantes explorar un impresionante paisaje natural mientras se sumergen en la cultura Rarámuri, una de las comunidades indígenas más emblemáticas de la región. Su conexión con la naturaleza y la posibilidad de realizar actividades al aire libre lo hacen un destino imperdible para los viajeros aventureros.

Cuetzalán del Progreso, en Puebla, también ha sido reconocido por la OMT gracias a su vibrante cultura Nahua y su entorno natural. Rodeado de bosques y cascadas, este pueblo es conocido por sus actividades agrícolas, como la producción de café y la recolección de pimienta negra. Además, la danza de voladores, una tradición prehispánica, es uno de los mayores atractivos culturales de la región. Cuetzalán es un destino que atrae tanto a los turistas interesados en la cultura indígena como a aquellos que buscan una escapatoria al aire libre en un ambiente místico.

El Fuerte, en Sinaloa, se caracteriza por su agroturismo, permitiendo a los visitantes conocer de cerca los cultivos de frutos silvestres y aprender sobre la historia indígena de la región. Esta localidad es también un punto clave en el circuito ecoturístico Mar de Cortés-Barrancas del Cobre, que combina paisajes naturales con actividades educativas y recreativas. El Fuerte es ideal para quienes buscan una experiencia que combine historia, naturaleza y cultura local.

Maní, ubicado en la Península de Yucatán, es otro de los pueblos recomendados por la OMT. Este pueblo maya es un centro importante de la cultura ancestral de la región, con tradiciones y rituales que se mantienen vivos a través de las festividades locales. Maní no solo es conocido por su arquitectura colonial, sino también por su profunda conexión con la historia y la mitología maya, lo que lo convierte en un destino único para los interesados en la cultura prehispánica y las raíces históricas de México.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *