La Organización Mundial del Turismo (OMT), parte de la ONU, ha destacado a varios pueblos de México por su belleza, patrimonio cultural y compromiso con la sostenibilidad, logrando que estos lugares sean reconocidos a nivel mundial. México ha recibido este tipo de distinciones en siete ocasiones, en un esfuerzo por resaltar los pueblos más encantadores que, además de sus paisajes impresionantes, cuentan con una historia rica y un fuerte vínculo con sus tradiciones. La OMT considera estos aspectos al elegir a los pueblos más bellos del mundo, lo que hace que la distinción sea un honor importante para cada localidad.
Muchos de estos pueblos ya habían sido reconocidos previamente por el gobierno mexicano a través del Programa Pueblos Mágicos, que busca promover el turismo local e internacional en estos destinos. Estos pueblos se caracterizan por sus acogedoras cabañas coloniales, sus calles empedradas y su vibrante cultura, lo que atrae a turistas que buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades y sumergirse en la serenidad de la vida rural mexicana. Además de su belleza escénica, estos lugares se destacan por su conciencia ecológica y su esfuerzo por preservar sus tradiciones.
Uno de los pueblos destacados por la OMT es Omitlán de Juárez, ubicado en el estado de Hidalgo. Este pueblo es conocido por su rica historia y cultura indígena, y es el hogar del Geoparque Comarca Minera, reconocido por la UNESCO. La riqueza cultural de Omitlán, junto con su entorno natural, lo convierte en un destino ideal para los viajeros interesados en la historia y la geología. Además, el pueblo es famoso por su producción de orégano, lo que lo ha valido el título de “Capital del Orégano”. Higueras, también en Nuevo León, es otro pueblo destacado por su ecoturismo, donde los visitantes pueden disfrutar de sus paisajes y aprender sobre el comercio del orégano.
Otro lugar imperdible es Cuetzalan del Progreso, ubicado en Puebla, rodeado de frondosos bosques, cascadas y una historia mística vinculada al pueblo Nahua. Este Pueblo Mágico es conocido por su producción de café de sombra, vainilla y miel, productos que son parte fundamental de su economía y tradición agrícola. Además, Cuetzalan es famoso por su danza de los voladores, una tradición que atrae a turistas de todo el mundo. Este pueblo es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia de ecoturismo y contacto con la naturaleza.
Creel, en Chihuahua, es otro de los pueblos recomendados por la OMT. Este pintoresco pueblo se encuentra en la Sierra Tarahumara y ofrece una impresionante vista de las Barrancas del Cobre, un sistema de cañones que abarca más de 30,000 kilómetros cuadrados. Creel es famoso por su cultura Rarámuri y su proximidad a algunas de las formaciones naturales más imponentes del país. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, el ecoturismo y el aprendizaje sobre las tradiciones de los pueblos indígenas de la región.
En el estado de Sonora, El Fuerte es otro pueblo destacado por su agroturismo y su ecoturismo. En este lugar, los turistas pueden aprender sobre la agricultura de frutos silvestres y caminar por el circuito ecoturístico Mar de Cortés-Barrancas del Cobre. Su rica historia indígena también atrae a quienes buscan conocer más sobre las tradiciones ancestrales de la región. Finalmente, Maní, en la Península de Yucatán, destaca por su importancia histórica y cultural como centro de la civilización Maya. Este pueblo ancestral mantiene vivas sus leyendas, tradiciones y festividades, lo que lo convierte en un lugar lleno de misticismo y belleza.
Cada uno de estos pueblos refleja la diversidad cultural y natural de México, y su inclusión en la lista de la OMT invita a los turistas a explorar y disfrutar de lo mejor de la tradición, la naturaleza y la historia de este hermoso país.