El sector turístico de Quintana Roo ve en los migrantes deportados desde Estados Unidos una oportunidad para cubrir la creciente demanda de empleados calificados, particularmente en Cancún y la Riviera Maya. Con la temporada alta de Semana Santa y el receso de primavera en puerta, la industria hotelera enfrenta una escasez de personal con dominio del inglés, una habilidad esencial para la atención de turistas internacionales.
Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, explicó que el Caribe mexicano, con más de 150,000 habitaciones, representa un mercado amplio para estos trabajadores. Destacó que el manejo del idioma inglés y la experiencia en áreas como gastronomía, servicio y atención al cliente convierten a los deportados en candidatos viables para fortalecer el sector. Además, subrayó que otras organizaciones turísticas en el país podrían implementar estrategias similares para aprovechar esta mano de obra calificada.
En el contexto nacional, el gobierno ha recibido más de 24,000 deportados en las primeras semanas de la administración de Donald Trump, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Ante este panorama, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social puso en marcha la estrategia ‘México te abraza’, un programa que busca insertar a los migrantes en el mercado laboral mediante un análisis de su experiencia y habilidades. De acuerdo con Claudio Fraustro Lara, titular del Servicio Nacional de Empleo, la alta demanda de personal bilingüe en el sureste mexicano abre posibilidades de integración laboral en la industria turística.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, señaló que el estado mantiene una tasa de empleo superior a la media nacional, pero el crecimiento acelerado de los destinos turísticos ha generado una oferta laboral constante. Explicó que el 97.4 % de la población económicamente activa cuenta con empleo, pero el sector aún requiere más trabajadores calificados. Empresarios locales han manifestado su disposición para contratar a migrantes que regresan de Estados Unidos, siempre que cumplan con los requisitos del sector.
La falta de personal con conocimientos en inglés ha sido un reto persistente para el turismo en Quintana Roo. En la reciente Feria de Empleo de Cancún, más de 30 empresas, incluyendo grandes cadenas hoteleras, ofertaron alrededor de 1,500 vacantes. Sin embargo, el déficit de empleados en la Riviera Maya se mantiene entre el 30 % y el 40 %, lo que ha llevado a hoteles a modificar horarios de servicio y reorganizar turnos para compensar la falta de personal. Además, empresarios han señalado que la construcción de obras federales como el Tren Maya absorbió una parte significativa de la fuerza laboral, lo que agravó la escasez en el sector turístico.