En el contexto del Tianguis Turístico 2025, se llevó a cabo la 37ª Reunión de Trabajo de la Alianza Mundo Maya México (AMMM), integrada por los estados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán. Este encuentro sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso de Quintana Roo con un modelo turístico que prioriza el desarrollo comunitario, la sostenibilidad y la preservación cultural. Autoridades estatales y federales, junto con organismos internacionales, destacaron la importancia de fortalecer el turismo con enfoque humano en toda la región maya.
Josefina Rodríguez, representante federal en la reunión, señaló que el turismo comunitario en el Mundo Maya representa una experiencia única a nivel global, gracias a su riqueza natural, histórica y cultural. Mencionó que la biodiversidad de la región, junto con sus zonas arqueológicas, tradiciones textiles y gastronómicas, posicionan al sur-sureste mexicano como un territorio privilegiado para desarrollar un turismo con sentido social. La participación activa de los cinco estados demuestra la unidad regional para proyectar internacionalmente esta identidad compartida.
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, subrayó que uno de los principales avances ha sido el fortalecimiento del destino Maya Ka’an, ejemplo claro de turismo sostenible e inclusivo. Este destino no solo se ha sumado a la oferta turística del Caribe Mexicano, sino que se ha convertido en un modelo que prioriza la justicia social y el bienestar de las comunidades mayas. A través de esta iniciativa, se busca no solo atraer visitantes, sino asegurar que los beneficios del turismo lleguen directamente a las poblaciones locales.
Durante la sesión también se presentó el Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya México, desarrollado junto con la UNESCO. Este catálogo incluye más de 40 actividades turísticas de base comunitaria distribuidas en rutas como la Guerra de Castas, la Ruta Puuc y la Ruta Arqueológica del Sur. El proyecto contó con la colaboración de múltiples actores como Airbnb, Mastercard y la Red de Turismo Comunitario “Caminos Sagrados”, lo que demuestra una estrategia integral para posicionar la región como un referente global de turismo sustentable.