En una sesión que duró apenas poco más de una hora y media, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de manera definitiva siete de los nueve juicios fiscales de gran magnitud promovidos por Grupo Elektra y Tv Azteca, algunos de ellos con más de una década y media de litigio. Bajo el argumento de mantener una discusión estrictamente técnica y evitar cualquier señalamiento político, los ministros analizaron los expedientes pendientes y concluyeron que las empresas deberán cubrir los créditos fiscales reclamados por el Servicio de Administración Tributaria, que ascienden a más de 48 mil millones de pesos por concepto de ISR, recargos, actualizaciones y multas correspondientes a diversos ejercicios fiscales entre 2008 y 2013.
El pleno, por unanimidad, sostuvo las sentencias de tribunales colegiados que previamente habían determinado la validez de los créditos fiscales, dejando al conglomerado únicamente dos asuntos por resolverse el próximo miércoles, uno relacionado con Nueva Elektra del Milenio y otro con Totalplay, cuyo monto conjunto supera los setecientos millones de pesos. Los ministros coincidieron en que las impugnaciones presentadas por las empresas del grupo no cumplían con el estándar de interés constitucional excepcional, debido a que la Corte ya había analizado y fallado previamente sobre los mismos criterios vinculados con la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Los siete juicios fueron desechados mediante distintas votaciones que abarcaron quince proyectos relacionados con amparos directos en revisión, impedimentos y recursos de reclamación. Fuentes del propio tribunal señalaron que el pleno acordó desde días previos mantener las resoluciones alejadas de cualquier interpretación política, por lo que evitaron emitir pronunciamientos que pudieran parecer dirigidos contra el conglomerado. Este conjunto de decisiones no sólo cierra una etapa prolongada de litigios para Grupo Salinas, sino que también establece precedentes que servirán para orientar juicios similares, incluidos aquellos que aún permanecen en curso y en los que se combaten las mismas disposiciones fiscales.
El caso que tomó mayor tiempo de análisis fue el amparo directo en revisión 6321/2024, en el cual la empresa impugnaba un crédito fiscal superior a los treinta y tres mil millones de pesos derivados del ejercicio fiscal 2013. Tras revisar recursos vinculados y resolver litigios accesorios, el pleno desechó el amparo tras estudiar el recurso de reclamación promovido por la Secretaría de Hacienda, que revirtió una decisión tomada en agosto de 2024 durante la presidencia de Norma Piña, cuando se había admitido la revisión del asunto. El ministro ponente, Arístides Guerrero García, recordó que el tema ya contaba con precedentes, pues en 2023 la segunda sala había considerado que carecía de trascendencia y en 2024 un tribunal colegiado negó el amparo con base en esos mismos parámetros.
Durante la discusión, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz destacó que este expediente había sido uno de los más litigados del conglomerado, acumulando veintiocho impugnaciones relacionadas sólo con ese crédito fiscal. En total, Grupo Salinas promovió 102 recursos en los últimos cinco años, entre impedimentos, revisiones, reclamaciones y conflictos de competencia, con el objetivo de retrasar la resolución de los juicios. Incluso en semanas recientes intentó recusar a los nueve ministros y propuso postergar nuevamente el fallo, sin que esas solicitudes prosperaran.
Además del caso principal, la Corte también resolvió amparos directos vinculados a créditos fiscales de Elektra correspondientes a los ejercicios entre 2008 y 2012, así como dos asuntos promovidos por Tv Azteca relacionados con adeudos superiores a dos mil millones de pesos cada uno, derivados de los ejercicios de 2009 y 2013. Con estas decisiones, el máximo tribunal del país avanza en la conclusión de un prolongado capítulo judicial que ahora obliga al conglomerado a cubrir las obligaciones fiscales determinadas por la autoridad hacendaria.
