SAN CRISANTO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE MUNDIAL DE TURISMO SUSTENTABLE

SAN CRISANTO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE MUNDIAL DE TURISMO SUSTENTABLE

San Crisanto, una pequeña comunidad situada al norte de Yucatán, se ha convertido en un ejemplo a nivel internacional de cómo el turismo puede desarrollarse en armonía con el medio ambiente y el bienestar de la población. A tan solo 80 kilómetros de Mérida, este antiguo puerto pesquero ha dado un giro notable en su historia, dejando atrás un pasado de deterioro ecológico para posicionarse hoy como un destino que privilegia la conservación y la inclusión social. La comunidad ha logrado transformar su modelo de vida, atrayendo atención mundial gracias a un proyecto turístico que pone a la naturaleza en el centro.

Todo comenzó hace más de treinta años, cuando los habitantes de San Crisanto emprendieron la restauración de sus manglares, dañados por fenómenos climáticos. Este esfuerzo colectivo, lejos de quedarse en una acción aislada, evolucionó hasta convertirse en una estrategia integral de desarrollo sustentable. Hoy, ese trabajo ha sido reconocido con el premio Green Destination Story Awards en la categoría de Naturaleza y Paisaje, entregado en la cumbre de turismo ITB Berlín 2025. El reconocimiento coloca al puerto yucateco entre las 100 mejores historias de turismo sustentable a nivel global.

El galardón fue recibido por José Inés Loría Palma, director de la asociación civil Ejido San Crisanto, quien explicó que el modelo ha impactado de forma positiva a toda la comunidad. Actividades como los recorridos en lancha por los manglares, la observación de aves y la producción artesanal de sal forman parte del catálogo turístico local, a la vez que garantizan el uso responsable de los recursos naturales. También se han implementado alojamientos sustentables, lo que ha contribuido al crecimiento económico sin dañar el entorno.

Además del aspecto ambiental, el modelo de San Crisanto ha fortalecido el tejido social. Según Loría Palma, el 95% de la población cuenta ya con acceso a servicios básicos, superando la media nacional. Esto demuestra que es posible generar desarrollo y empleo a través del turismo sin caer en prácticas depredadoras. Cada peso que llega a la comunidad a través del turismo tiene un impacto directo y tangible en la vida de sus habitantes.

Finalmente, San Crisanto no solo ha ganado un premio, sino que se ha convertido en una fuente de inspiración para otros municipios del estado. Su director hizo un llamado a mirar hacia las raíces y fomentar experiencias auténticas que integren saberes tradicionales, como la medicina herbolaria y la milpa maya. También advirtió sobre los peligros de la gentrificación y la urbanización desmedida, que amenazan con diluir la identidad de las comunidades costeras. “Yucatán es mucho más de lo que imaginamos”, concluyó, instando a valorar lo propio antes de perderlo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *