La temporada vacacional de Semana Santa 2025 ha consolidado su papel como uno de los momentos clave para la economía turística de México, generando una derrama económica superior a los 144 mil millones de pesos. De acuerdo con cifras reveladas por la Secretaría de Turismo (Sectur), esta cifra representa un incremento del 5.4% con respecto al año anterior, lo que demuestra una tendencia sostenida de crecimiento para el sector. La titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, destacó este repunte como evidencia del fortalecimiento del turismo como eje estratégico en la economía nacional.
Entre el 12 y el 20 de abril, más de 3.4 millones de turistas optaron por hospedarse en hoteles dentro del país. La gran mayoría, el 73.1%, fueron turistas nacionales, mientras que los visitantes internacionales representaron el 26.9%. La ocupación hotelera promedio alcanzó un 67.7%, con aumentos notorios en destinos populares como Acapulco e Ixtapa, que superaron el 95% de ocupación, y con Taxco destacando al alcanzar el 100%. Estos números no solo reflejan la recuperación del turismo, sino también la preferencia por destinos tradicionales que han sabido mantenerse vigentes y competitivos.
El caso de Mazatlán fue especialmente destacado por las autoridades, al registrar la llegada de más de 607,000 turistas y una ocupación hotelera del 91%, lo que generó una derrama de 1,800 millones de pesos. Además, la ciudad recibió a más de 4,000 pasajeros por vía crucero, reforzando su atractivo tanto por tierra como por mar. A nivel estatal, Sinaloa se posicionó como uno de los principales beneficiarios del impulso turístico, recibiendo 2.4 millones de visitantes, con una ocupación del 83% y una derrama superior a los 3,200 millones de pesos, cifras que confirman su creciente protagonismo en el panorama turístico nacional.
El impacto económico se reflejó también en el crecimiento de la llegada de turistas a hoteles en comparación con 2024. Con más de 191,000 personas adicionales hospedadas, el incremento interanual alcanzó el 68.4%, lo cual se tradujo en ingresos adicionales por más de 4,000 millones de pesos. Estos datos, según Rodríguez Zamora, son el resultado de una estrategia que ha integrado mejoras en infraestructura, seguridad y promoción turística, así como una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno. En contraste, el dinamismo de México resalta frente a una baja del 11.6% en las visitas de extranjeros a Estados Unidos durante marzo, lo que posiciona al país como una alternativa más atractiva y hospitalaria en el escenario internacional.