SEMANA SANTA DEJARÁ MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN MÉXICO CON AUMENTO DE 9 POR CIENTO EN INGRESOS TURÍSTICOS

SEMANA SANTA DEJARÁ MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN MÉXICO CON AUMENTO DE 9 POR CIENTO EN INGRESOS TURÍSTICOS

Durante la Semana Santa de este año, México prevé recibir ingresos superiores a los 300 mil millones de pesos gracias al turismo nacional e internacional, lo que representa un crecimiento del 9 % en comparación con el año anterior, según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Esta cifra, que ronda los 15 mil millones de dólares, evidencia el fortalecimiento del sector en una de las temporadas vacacionales más importantes para el país.

La Concanaco-Servytur, organismo que agrupa a 257 cámaras del sector comercial y turístico, detalló que en 2024 se captaron cerca de 275 mil millones de pesos durante el mismo periodo. Para este año, el incremento proyectado refleja tanto el interés de los visitantes como la recuperación constante de la industria turística, que continúa posicionándose como motor clave de la economía mexicana. La Semana Santa, que se celebrará del 13 al 20 de abril, tendrá un impacto significativo en distintas regiones del país.

El presidente del organismo, Octavio de la Torre Steffano, subrayó la relevancia cultural, religiosa y económica de esta temporada, al señalar que la Semana Santa no solo es un momento de reflexión espiritual, sino también una oportunidad de crecimiento económico para millones de familias mexicanas. Asimismo, destacó que desde la Confederación se promueven acciones para fortalecer el turismo interno, el consumo responsable y la integración de las comunidades en la cadena de valor turística.

Se prevé una ocupación hotelera cercana al 90 % en todo el país, siendo los principales destinos los de playa, los pueblos mágicos y las zonas con celebraciones religiosas de gran arraigo. México cuenta con 84 catedrales y cerca de 200 recintos históricos entre iglesias, conventos y exconventos, lo que lo convierte en un destino atractivo tanto para el turismo religioso como para quienes buscan experiencias culturales durante este periodo.

Los sectores que más se beneficiarán en esta temporada serán el hospedaje tradicional y a través de plataformas digitales, el transporte, la industria restaurantera, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos. Entre las celebraciones más emblemáticas se encuentra el viacrucis de Iztapalapa en la Ciudad de México, así como las festividades en Oaxaca, Taxco, Morelia y la Basílica de Los Remedios. Finalmente, la Concanaco-Servytur recordó que los sectores de comercio, servicios y turismo representan más del 50 % del PIB nacional, consolidando a México como el sexto país más visitado del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales recibidos en 2024.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *