Con el propósito de impulsar el turismo regional y destacar los atractivos culturales, naturales y gastronómicos del sur de Yucatán, el municipio de Tekax anunció la realización de la primera edición del Festival de la Chaya. Este evento, promovido por el Ayuntamiento local y respaldado por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), busca posicionar a este Pueblo Mágico como un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales, a través de una planta tradicional que ha sido parte esencial de la cocina yucateca.
El festival se desarrollará el viernes 11 de abril en el corazón de Tekax, con actividades que abarcan desde las 9:00 hasta las 21:00 horas. Durante esta jornada, los asistentes podrán participar en una variada programación que incluye exposiciones artesanales, muestras gastronómicas basadas en la chaya, talleres de cultivo, demostraciones de preparación de helados con este ingrediente, recorridos turísticos, actividades familiares y eventos culturales. También se contempla una ceremonia maya como parte del reconocimiento a las raíces ancestrales de la región.
El alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejos Sansores, señaló que el festival representa una oportunidad para mostrar la riqueza cultural y turística del municipio. Agradeció el respaldo de Sefotur, universidades, prestadores de servicios turísticos y la comunidad local, quienes colaboraron en la planeación de este evento que contará con la participación de más de 70 expositores. Además, el festival contará con la presencia de representantes de municipios vecinos como Maní y Oxkutzcab, conocidos por su arraigo en la gastronomía tradicional.
Uno de los aspectos más destacados del evento es la revalorización de la chaya, una planta reconocida por su valor nutritivo y su versatilidad en la cocina yucateca. La chef Laura Mestre, una de las expositoras, explicó que la chaya es protagonista tanto en platillos salados como en postres, bebidas frías y hasta cócteles. Su uso, tanto en recetas tradicionales como en propuestas contemporáneas, evidencia la riqueza culinaria del estado y su capacidad de adaptación.
Para enriquecer la experiencia turística durante el festival, el director de Turismo de Tekax anunció una serie de servicios especiales como recorridos en tren turístico, paseos en bicicleta y cuatrimoto, además de un módulo de información para orientar a los visitantes sobre las distintas opciones que ofrece el municipio. Entre ellas se incluyen grutas, senderos naturales, áreas para acampar y el parador turístico. Con esta primera edición del Festival de la Chaya, Tekax refuerza su vocación como destino ideal para quienes buscan turismo de aventura y experiencias culturales auténticas.