TEMPORADA DE SARGAZO EN QUINTANA ROO: ¿CUÁNDO LLEGA MÁS A LAS PLAYAS?

TEMPORADA DE SARGAZO EN QUINTANA ROO: ¿CUÁNDO LLEGA MÁS A LAS PLAYAS?

En los últimos años, las costas de Quintana Roo han enfrentado un fenómeno recurrente que afecta tanto a la ecología local como a la industria turística: el arribo masivo de sargazo. Este alga, que habita principalmente en el Mar de los Sargazos en el Atlántico, se ha convertido en un problema debido a su acumulación en las playas del Caribe mexicano, afectando la calidad del agua, la vida marina y el ambiente turístico de la región.

La llegada del sargazo a las costas de Quintana Roo ha sido más notable desde 2013, cuando se reportó una cantidad atípica de esta macroalga. Desde entonces, el fenómeno ha ido creciendo en magnitud, especialmente por factores relacionados con el cambio climático, como el aumento de la temperatura del agua, la mayor presencia de nutrientes en el mar y las alteraciones en las corrientes marinas. Esto ha permitido que el sargazo se desplace fuera de su área habitual, llegando con mayor frecuencia a las playas del estado.

Según los especialistas del Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Sargazo (GIES) de la UNAM, la temporada de mayor concentración de sargazo en la región suele coincidir con los meses de primavera y verano, alcanzando su pico máximo entre mayo y agosto. Este patrón se ha mantenido en los últimos años, con un aumento en la cantidad de sargazo observado durante la temporada alta, especialmente entre los meses de junio y julio, que coinciden con el verano y las vacaciones.

En 2025, las proyecciones indican que la cantidad de sargazo que llegará a las costas de Quintana Roo podría aumentar en un 30% en comparación con el año anterior. Este aumento se debe a que se estima que entre 23 y 25 millones de toneladas de sargazo avanzan hacia el Caribe mexicano, lo que incrementará la presencia de esta alga en las playas, lo que afecta tanto a los turistas como a los ecosistemas marinos.

Las autoridades han tomado medidas para enfrentar este problema. La Secretaría de Marina y los gobiernos locales han implementado la Estrategia de Atención al Sargazo, que incluye monitoreos satelitales, vigilancia marítima, la instalación de barreras para contener el sargazo y la recolección activa en las playas más afectadas. Recientemente, se ha instalado una barrera de 2.5 kilómetros frente a Playa del Carmen, una de las zonas más impactadas, con el objetivo de reducir la llegada masiva de este alga.

• • • • • • • • • • • •

Comparte en tus redes sociales:

#BMnoticias | Quintana Roo se prepara para un incremento del 30% en la llegada de sargazo este 2025. ¿Cómo afectará esto a tus vacaciones en la Riviera Maya?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *