TURISMO CULTURAL SIGUE POR DEBAJO DE NIVELES PREPANDEMIA

TURISMO CULTURAL SIGUE POR DEBAJO DE NIVELES PREPANDEMIA

A cinco años del inicio de la pandemia de Covid-19, el turismo cultural en México no ha logrado recuperar los niveles de visitantes que tenía antes de la crisis sanitaria. De acuerdo con especialistas y datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las zonas arqueológicas siguen registrando cifras inferiores a las de 2019, cuando los sitios históricos y culturales recibían millones de turistas nacionales y extranjeros.

Uno de los casos más representativos es Teotihuacan, en el Estado de México, que en 2019 tuvo más de tres millones de visitantes. Sin embargo, en 2024, a pesar de que la actividad turística se ha normalizado, la cifra apenas superó el millón y medio de personas, lo que representa una reducción cercana al 50 por ciento. Chichén Itzá, en Yucatán, también refleja esta tendencia, pues aunque se acercó a sus cifras previas, sigue sin alcanzar los registros de hace cinco años.

La Ciudad de México, un destino clave para el turismo cultural, también muestra un descenso considerable. En el caso del Templo Mayor, que en 2019 recibió más de 900 mil visitantes, en 2024 la cifra fue inferior a 500 mil, mientras que en Cuicuilco la afluencia también se redujo. A nivel nacional, los museos y sitios arqueológicos administrados por el INAH pasaron de recibir 27.4 millones de visitantes en 2019 a 19.6 millones en 2024, lo que significa una disminución de más de siete millones de personas.

De acuerdo con expertos en turismo, no hay una sola razón para esta baja, aunque algunos apuntan a la falta de políticas de fomento al turismo cultural en los últimos años. También señalan que el desorden en los sitios históricos, la saturación de vendedores ambulantes y la proliferación de productos de dudosa procedencia afectan la experiencia de los turistas y desalientan su regreso.

El fenómeno no se limita a las zonas arqueológicas, ya que destinos como Xochimilco y Tepoztlán han experimentado un turismo descontrolado que satura los servicios y genera problemas en las comunidades locales. Según especialistas, es necesario replantear las políticas públicas para mejorar la gestión del turismo cultural y evitar que continúe la tendencia a la baja en un sector clave para la identidad y economía del país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *