Durante la inauguración de la edición 49 del Tianguis Turístico 2025, realizada en el Baja California Center, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó la relevancia estratégica del turismo como un motor esencial para el desarrollo económico y social del país. En presencia de autoridades federales, estatales, empresarios y representantes del sector turístico, destacó que el llamado Plan México impulsa una visión renovada del turismo basada en la sostenibilidad y el enfoque comunitario, con el objetivo de posicionar a México como uno de los cinco países más visitados del mundo hacia 2030.
Rodríguez Zamora explicó que este encuentro turístico, que por primera vez se desarrolla con un carácter binacional entre México y Estados Unidos, representa una oportunidad para diversificar los mercados, fortalecer la cadena de valor y proyectar las riquezas culturales y naturales del país. En esta edición, más de tres mil expositores de más de mil empresas han sido parte de un evento que ha logrado agendar alrededor de 75 mil citas de negocios, con la expectativa de generar una derrama económica de mil 380 millones de pesos y una asistencia estimada de 10 mil personas por día.
La titular de Sectur enfatizó la importancia de la transversalidad en el sector turístico, al coordinar esfuerzos con múltiples dependencias federales, desde Relaciones Exteriores hasta Cultura, Medio Ambiente y Defensa Nacional, con el fin de garantizar un entorno favorable para el turismo. En ese sentido, celebró la participación de representantes de 44 países y la realización de más de 30 eventos culturales, artísticos y gastronómicos, tanto en Baja California como en California, Estados Unidos, reforzando la dimensión internacional del Tianguis.
Asimismo, resaltó que esta edición marca un punto de inflexión para el turismo en México, no solo por su enfoque más cercano a la comunidad y a los actores locales, como artesanos y cocineras tradicionales, sino también por el anuncio de la llegada de la Feria Internacional ITB Américas a Guadalajara en 2026. Esta proyección internacional abre la puerta para que las 32 entidades federativas del país encuentren nuevos canales de promoción global, consolidando al turismo como un eje central del desarrollo con justicia social.