El municipio de Valladolid se consolida como uno de los destinos turísticos más prometedores de Yucatán, impulsado por una estrategia coordinada entre el gobierno estatal, el Ayuntamiento local, el sector empresarial y el proyecto del Tren Maya. La iniciativa, promovida bajo el llamado “Renacimiento Maya” liderado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, busca fortalecer la afluencia turística, alargar la estadía de los visitantes y generar una mayor derrama económica en la región a través de la infraestructura ferroviaria y una oferta integral de experiencias culturales, gastronómicas y de naturaleza.
Con una base sólida de servicios turísticos, Valladolid cuenta con 97 hoteles que suman mil 711 habitaciones, así como 125 restaurantes que ofrecen una amplia variedad gastronómica. A ello se suman un mercado tradicional, tiendas de artesanías y operadores turísticos que cubren distintos intereses, desde el turismo ecológico hasta la exploración cultural. Según los datos oficiales de Datatur, el primer trimestre de 2025 cerró con casi 80 mil turistas que pernoctaron en el destino, lo cual representa un importante avance hacia superar la cifra anual de 280 mil 535 visitantes registrada en 2024.
Como parte de la estrategia de promoción, se organizó recientemente un viaje de familiarización con más de 30 representantes de empresas y asociaciones del sector turístico. El recorrido inició en la estación Mérida–Teya del Tren Maya y concluyó en Valladolid, donde autoridades locales y estatales ofrecieron una experiencia inmersiva. Esta incluyó visitas guiadas al centro histórico, un paseo en Turibús y la degustación de platillos tradicionales como el mechado, obra del chef Alejandro Aguilar. Esta riqueza culinaria contribuyó a que Valladolid fuera galardonado en el Tianguis Turístico 2025 como destino líder en Turismo Gastronómico.
Además de la infraestructura y su riqueza cultural, la conectividad aérea se ha convertido en una de las grandes fortalezas del municipio. Su cercanía con los aeropuertos internacionales de Chichén Itzá, Tulum y Cancún lo posiciona como un nodo estratégico para visitantes que planean recorridos por varios puntos del sureste mexicano. Esta conectividad, sumada a su cercanía con la zona arqueológica de Chichén Itzá —que en marzo de 2025 recibió más de 202 mil visitantes—, favorece la llegada constante de excursionistas, especialmente aquellos provenientes de la Riviera Maya en visitas de un solo día.
Durante el evento, prestadores de servicios turísticos recibieron capacitación e información estratégica sobre el funcionamiento del Tren Maya, incluyendo temas como atención a grupos y comercialización de paquetes turísticos. Esta orientación estuvo a cargo del teniente coronel Gerardo Téllez Alvarado, jefe de la estación Valladolid, quien junto a su equipo compartió detalles clave para aprovechar el potencial del proyecto ferroviario como catalizador del turismo local. De esta forma, Valladolid reafirma su papel como uno de los motores turísticos de Yucatán, con una proyección creciente tanto a nivel nacional como internacional.