El estado de Yucatán se encuentra en plena ejecución de una ambiciosa estrategia de promoción turística a nivel internacional con el lanzamiento de 22 campañas en colaboración con operadores mayoristas de prestigio mundial. Gracias a las gestiones realizadas durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid y el Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, el gobierno estatal ha logrado establecer alianzas estratégicas con empresas líderes del sector para posicionar a Yucatán como un destino atractivo, competitivo y con identidad propia.
De estas 22 campañas, diez ya están en marcha con socios clave como Expedia en Estados Unidos, TUI en Europa, Lastminute en Reino Unido, así como empresas de gran presencia en México y América Latina como Petra, MegaTravel, Juliá Tours, Travelshop, Viajes El Corte Inglés y PriceTravel. Estas alianzas permitirán que Yucatán tenga presencia activa en más de 180 mercados emisores mediante plataformas digitales, metabuscadores, agencias en línea y puntos de venta físicos, con un enfoque dirigido a viajeros interesados en experiencias culturales, naturales y gastronómicas de alto valor.
El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, explicó que estas campañas se ejecutan bajo un modelo de inversión cooperativa 1 a 1, donde tanto el gobierno estatal como las empresas participantes aportan recursos equitativos. Esta fórmula no solo optimiza el presupuesto destinado a la promoción, sino que garantiza un impacto extendido y más eficaz. El propósito es claro: atraer más turistas, lograr que permanezcan por más tiempo, motivar su regreso y, al mismo tiempo, generar una derrama económica que favorezca directamente a las comunidades locales.
Estas acciones se inscriben dentro de una visión mayor impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien promueve el “Renacimiento Maya”, una estrategia integral enfocada en posicionar a Yucatán como un referente turístico de clase mundial. A través de esta iniciativa, se busca fortalecer el desarrollo económico, ampliar las oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado. En las próximas semanas se activarán otras doce campañas con nuevos aliados internacionales, consolidando así la mayor ofensiva de promoción turística en la historia reciente de Yucatán.