YUCATÁN PARTICIPA EN CUMBRE INTERNACIONAL PARA FORTALECER EL TURISMO SOSTENIBLE

YUCATÁN PARTICIPA EN CUMBRE INTERNACIONAL PARA FORTALECER EL TURISMO SOSTENIBLE

El estado de Yucatán reafirmó su compromiso con el turismo responsable al participar en la novena edición de la Cumbre Internacional de Turismo Sostenible y Social, realizada por primera vez en Costa Rica. La representación yucateca estuvo a cargo del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY) y la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), quienes acudieron a este encuentro global considerado fundamental para impulsar estrategias que beneficien a las comunidades locales y promuevan prácticas sostenibles en la industria turística.

Con la participación de más de 300 asistentes provenientes de 11 países, esta cumbre reunió a empresarios, funcionarios públicos, académicos y representantes de organizaciones sociales. Bajo el lema “Turismo desde la perspectiva de las comunidades”, se planteó el turismo no solo como una herramienta económica, sino como una vía para lograr un desarrollo integral que respete los territorios, la cultura y el medio ambiente de las regiones turísticas. La participación de Yucatán en este contexto representa un paso relevante para alinear las políticas turísticas del estado con los estándares internacionales de sostenibilidad.

Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de SEFOTUR y responsable del OTY, fue el encargado de representar al estado. En su intervención, destacó la importancia estratégica del foro y recalcó que el Observatorio Turístico de Yucatán es uno de los cuatro en México que forman parte de la Red Internacional de Observatorios Turísticos Sostenibles de ONU Turismo. Esta afiliación refuerza el compromiso de Yucatán con la aplicación de buenas prácticas globales y el trabajo conjunto entre los sectores público, privado, académico y civil.

Durante la cumbre, se abordaron cuatro ejes principales: la relación del turismo con la sociedad, el territorio, la cultura y el medio ambiente. Del 20 al 23 de mayo, se llevaron a cabo diversas actividades como conferencias, talleres y experiencias prácticas, centradas en la inclusión social, el respeto al patrimonio cultural, el enfoque regenerativo del turismo y la gobernanza participativa. En la apertura del evento, el presidente del Sustainable & Social Tourism Summit A.C., Fernando Mandri Bellot, hizo un llamado a repensar el modelo turístico actual y colocar a las comunidades como eje central del desarrollo. Este aprendizaje fortalecerá el papel de Yucatán como un referente nacional e internacional en turismo sostenible.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *